Ir al contenido principal

Las batallas silenciosas

Las batallas silenciosas solo las puede ganar quien no se molesta en hacer ruido. Quien hace del silencio su escudo y de sus actos la espada.

Son largas y demuestran constancia. Como el ir y venir sin cesar de las olas contra las piedras, sabedoras de que tarde o temprano las reventaras en pedazos. Como la muerte sabe que tarde o temprano ganara su particular batalla.

Son batallas contra ti mismo (autosuperacion), pero también pueden ser batallas contra otra persona (el demostrarle a alguien que eres el mejor) o simplemente contra el mundo (las actuales acampadas).

Resultan grandemente desgastadoras y desmoralizadoras, y a menudo debido a la naturaleza de la misma, no hay persona en quien apoyarse para que te eche una mano, pues eres tú y solo tu quien debe superarse. Uno debe sonreír aunque le escaseen las fuerzas, aunque en ese momento, vaya perdiendo la batalla. No demuestra la fuerza física, dada por la naturaleza, sino la fuerza de tu alma, la que has ido ganando y desarrollando a lo largo de tu vida. La fuerza que te impulsa hacia adelante en esta vida.

Son batallas donde solo priman los hechos. Si debes demostrarle a alguien lo responsable que eres, eso mismo, debes serlo. No solo decir que lo eres. Y normalmente cuesta sudor y lágrimas demostrárselo a alguien. Si debes demostrarle a alguien la fuerza de voluntad que tienes, eso, debes hacerla ver, no decirla. Si quieres demostrarle a alguien tu valía, debes demostrárselo, no decírselo.

Lo que ha ocurrido con la acampada en Barcelona es un gran ejemplo de una gran victoria en una de estas batallas. El intento agresivo por parte de los Mossos d'Esquadra de echar a los indignados de la plaza Cataluña, solo ha servido para darles un set a favor de los últimos. Es su silencio quien les ha dado la victoria. Es la constancia y el bien hacer, los motivos por los que han ganado. Si se quiere que algo dure en el tiempo, la manera de lograrlo ha de ser asi, pues todo lo que se consigue con las armas, se pierde con las armas. Igual que el que te quiere por dinero o prestigio, te deja por la misma razón.

Podemos situar en esta misma esfera las figuras de Gandi, Jesucristo o la Madre Teresa de Calcuta. Posiblemente débiles físicamente pero moralmente intachables y con tanta fuerza de voluntad que consiguieron cambiar al mundo solo con sus actos silenciosos y pacificos.

Las batallas silenciosas son las verdaderas batallas en la vida, gánalas y estarás un poco más cerca de optar a la felicidad, piérdelas y estarás un poco más cerca del fracaso.

Sin ningún genero de duda, la batalla más importante de la vida es aquella que se pelea diariamente en los silenciosos aposentos del alma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

El eterno presente

Entre las cosas que nuestra sociedad considera carentes de valor o socialmente no aceptadas está la de pensar libremente. La de razonar desde 0, la de llegar a conclusiones distintas a las que piensa la mayoría, la de formular una crítica activa de los ideales y pilares sobre los que se apoyan nuestra cultura, etc. En mi caso particular, esta manera de ver la vida se traduce en un blog donde escribo mis razonamientos, inquietudes y vivencias. Sin caverna no hay mito ha vivido distintas etapas, la cuales han estado marcadas por lo que siento hacia él. En su comienzo sentía muchísima vergüenza. Un adolescente siempre tiene miedo a no ser aceptado por sus amigos y familia. Buscar el equilibrio entre lo que uno es y lo que el resto de la sociedad quiere que él sea no es tarea menor. Un par de años más tarde, varios de mis amigos llegaron a él y a algunos les encantó. Igualmente la familia lo aceptó y apreció, e incluso a las novias les gustaba mi vena pensadora y escritora. Fina...

Una historia sobre el mundo: Filosofía vs Ciencia

Mientras valedores de uno y otro bando luchan tercamente por imponer sus ideas; los que nos topamos en la mitad, agradecidos por los beneficios que ambas tienen en nuestras vidas, buscamos de razonar el papel que deseamos que cada una de ellas tenga en nuestras vidas. En mi opinión, a lo largo de la historia y de forma totalmente natural ambas se equilibran y relacionan en las sociedades humanas. Cuando no había ciencia, ni técnicas ni siquiera para encender una fogata, las claves para sobrevivir eran las tradiciones, los saberes acumulados y mitos que se pasaban de familia a familia. Y aunque se sabía vivir con ese irrisorio saber, aquella total escasez tecnológica era la responsable de la crucial importancia que esta tenía y cualquier pequeñísimo avance científico marcaba la diferencia. Los tiempos han ido cambiando. Ahora, lo que abunda en nuestra vida es la ciencia y la tecnología, tanto que ya no se puede sobrevivir sin ella. Pero de la misma manera que una vez suced...

Miedos

De entre todos los miedos, el más extraño y difícil de describir sea seguramente el miedo a la muerte. Nadie es capaz de explicar que es vivir, muchas personas ni siquiera se esfuerzan por hacerlo y sin embargo tienen miedo a morir. Creo (y digo creo porque estoy hablando de palabras mayores) que yo no lo tengo. No tengo miedo a morir. Nunca me ha asustado dejar de vivir. Me gusta mucho discutir con mis amigos sobre temas de este tipo y siempre se quedan un poco en shock cuando les explico lo que pienso. Pienso que no vivir ha de ser muy gratificante. Pues en la nada, nada hay y el sufrimiento ya no existe . Al igual que el tiempo. Nada de qué preocuparse. Vivir es bonito, conoces gente que se cruza en tu camino. Ríes, cambias opiniones, aprendes. Amas, eres amado. Pero morir es paz, esa paz que en vida nunca vas a conseguir, y todo tipo de tormentos, traumas y problemas sin solución, se desvanecen en la nada. Pienso que vivir es una oportunidad que todos hemos de apr...