Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Narcisismo

Coherencia existencial

Confieso que a veces me es complicado comprender a las personas y es por eso que me hallo en busca de alguna respuesta que me ayude en dicha tarea. Para hacerlo, veo necesario antes encontrar algo en el ser humano que nos sea individualmente propio: la residencia del alma. De manera que entendiendo lo que somos, pueda llegar a comprender lo que hacemos. Mi punto de partida es que si realmente soy algo más que materia extensa, debería llegar a un punto donde eso que soy, lo fuera de por sí. Que realmente halla algo dentro de mí, que me sea propio, que me sirva para afirmar que no por haber nacido en los dominios de una constelación u otra, en los EEUU o en una tribu australiana, fuera a ser una persona radicalmente diferente. Es decir, que mi libre albedrio no solo se corresponda con tener autonomía de acción, sino también con tener la libre elección de ser lo que quiera, de ser un auténtico yo. Que la consciencia que tenemos de nosotros mismos, no sea un mero engaño de la mente. La...

La ilusión del amor

El amor es una ilusión. Una ilusión de felicidad. Una ilusión que te hace ver todo de otro color. Que le da sentido a tu vida. Y hay quienes desean vivir la mejor y más preciosa de las ilusiones, y los hay que simplemente desean vivir la realidad, habiendo aprendido con anterioridad la mentira que representa el amor para la raza humana. Corrupta por naturaleza. Porque ya no es del todo cierto que las persones se enamoren. El amor caducó . O puede que desde que Adam y Eva cometieran pecado, siempre lo haya estado. El amor - como tantas otras palabras con inmenso poder para iluminar en las personas, la más inocente de las sonrisas - perdió su significado en un mundo carente de valores y falto de sinceridad, empatía y bondad. La sola idea de vivir una ilusión me repugna. Somos la sociedad de la infelicidad pues mamamos directamente de la fuente de la codicia y de la envidia, y eso nos hace sobrevivir en esta vida a costa de vender nuestra alma. Y las de alrededor. El amor se finge. D...

La filosofía e internet

De nuevo os traigo al donostiarra Fernando Savater. Se trata de un pequeño video de cuatro minutillos donde principalmente habla sobre internet hoy en día, aunque toca también alguna otra materia. Mi opinión ya la sabéis, de hecho hace un par de semanas escribí una entrada titulada desconectar , donde trato precisamente parte de este tema. A modo de resumen de mi modo de pensar os diré que, creo que hay que saber utilizar internet y no me refiero a tener que estar todo el día leyendo el periódico, sino principalmente a dos cosas: Primeramente me parece de una gran importancia el no caer en la tentación de utilizar las redes sociales con la intención de exhibirte, como actualmente ocurre entre la juventud. ¿Por qué? Porque no aporta nada a nadie y además, tú sales claramente perjudicado, pues puedes caer en el error de pensar que salir guapo en tres fotos puede hacerte acabar con una novia guapísima y que te solucione la vida sentimentalmente. Y haciendo esto no solo te llevará justa...

Falso espíritu navideño

Y llegaron las navidades. Un periodo de tiempo donde todos nos volvemos mejores personas y disfrutamos de la proximidad de nuestros seres queridos. Las ciudades se vuelven iluminadamente cristianas y nos envuelve en un halo de engañoso espíritu navideño. Un tiempo en el que cualquier transeúnte ajeno al bullicio estacional, creería firmemente que celebramos 365 días al año el nacimiento de Jesucristo en Belén. Pero con intención de analizar ese puntual espíritu navideño y los valores que predica, decir que estamos viviendo una época donde los valores humanos están siendo menospreciados . Ahora cualquier persona que hable sobre valores, por lo general se le considera anticuada o pasada de moda. Los valores los estamos redefiniendo para que encajen en nuestra nueva forma de vivir, en esta sociedad cada día más liberalista, donde lo que está de moda, son aquellos valores que nos permitan ser libres, y que nos ayuden a evadir responsabilidades . Parecerá simplista, pero todos, todos, todo...

Vivir juntos o morir solos

En un mundo donde prima el egoísmo, el beneficio individual, el placer inmediato, el status personal. El titulo de este post puede resultar ridículo, gracioso. En un mundo donde prima el darwinismo, el capitalismo, el narcisismo . El titulo de este post puede resultar idealista, irrealista. Pero olvidándonos de nuestra inmediata reacción. ¿Podéis imaginar un mundo en el que todo el mundo mire solo por sus intereses? ¿Qué ocurriría? ¿Habríamos conseguido todas las libertades sociales conseguidas a través de la historia? ¿Donde estaríamos ahora si a lo largo de los tiempos todo el mundo se hubiera interesado solo por sí mismo y no por el bien de los demás? Ahora ya no parece tan gracioso, ¿Verdad? La frase de Einstein: “ solo una vida vivida por los demás merece la pena ser vivida ”, nos puede servir para reflexionar sobre la actitud de los demás y la nuestra propia. Y Hasta aquí el enfoque clásico. Si preferimos no vivir con esa responsabilidad, enfoquémoslo de otra manera. Y si en vez ...