Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cooperación

Nacionalismos

Comenzar diciendo que esta, sola y únicamente es mi opinión y que por tanto, debe ser juzgada como tal y no dársele más importancia de la que se debiera. Todo ser que se sienta más identificado con una región que hermanado con su especie demuestran ser humanos, ya que el sentirse ligado a un grupo o nación debido a la compartición de valores, cultura e historia proviene del tribalismo, que antiguamente fuera una ventaja evolutiva. Sin embargo, mis creencias y experiencias me fuerzan a querer desprenderme de antiguos instintos, ya no solo inadecuados para el presente, sino peligrosos para la consecución de vidas plenas y felices. Que somos sentimiento y actuamos para conseguir sentimientos positivos y desprendernos de los negativos no es nada nuevo, pero la anterior afirmación no lleva implícita el aceptar cualquier sentimiento que nos aborde como adecuado. ¿Por qué no lo considero un sentimiento adecuado? Por tres razones: porque normalmente contamina el pensamiento lógico-racional...

Valores capitalistas y otras mentiras

Durante - lo que podríamos definir – el primer siglo de vida del modelo económico-social actual, la cantidad de clase media aumentó sin duda pero en estos tiempos locos actuales, se podría decir que, entre los integrantes de dicha clase, ¿sigue incrementándose el nivel de felicidad tal y como sí ha pasado durante el siglo pasado? La respuesta seguramente es negativa, diferenciando en todo caso felicidad de bienestar. La economía capitalista necesita del incremento constante del PIB anual para que funcione y esto a largo a plazo, solo es posible mediante el surgimiento de revoluciones, como por ejemplo, la revolución industrial o la reciente revolución en las IT (Information technology) en el siglo XXI. ¿Pero qué pasará cuando el ritmo de revoluciones decrezca? Parece lógico pensar que algún día ocurrirá. Pienso que poco a poco, las épocas de crecimiento cercano al crecimiento 0 serán más frecuentes, con lo que ello conlleva implícitamente para la creación y eliminación de emp...

Vivir juntos o morir solos

En un mundo donde prima el egoísmo, el beneficio individual, el placer inmediato, el status personal. El titulo de este post puede resultar ridículo, gracioso. En un mundo donde prima el darwinismo, el capitalismo, el narcisismo . El titulo de este post puede resultar idealista, irrealista. Pero olvidándonos de nuestra inmediata reacción. ¿Podéis imaginar un mundo en el que todo el mundo mire solo por sus intereses? ¿Qué ocurriría? ¿Habríamos conseguido todas las libertades sociales conseguidas a través de la historia? ¿Donde estaríamos ahora si a lo largo de los tiempos todo el mundo se hubiera interesado solo por sí mismo y no por el bien de los demás? Ahora ya no parece tan gracioso, ¿Verdad? La frase de Einstein: “ solo una vida vivida por los demás merece la pena ser vivida ”, nos puede servir para reflexionar sobre la actitud de los demás y la nuestra propia. Y Hasta aquí el enfoque clásico. Si preferimos no vivir con esa responsabilidad, enfoquémoslo de otra manera. Y si en vez ...