Ir al contenido principal

Appino - La gran conexión animal

Appino caratula disco

Muchos no entenderéis qué sentido tiene publicar un blog personal en internet. Para mí es un instrumento de evolución personal. Como consecuencia, a veces escribo entradas más destinadas al público en general, y otras veces, tienen sentido únicamente para mí dependiendo de mis circunstancias del momento. En esta entrada además se une que voy a utilizar la música como elemento troncal de la entrada, medio que no acostumbro a utilizar y que por tanto, conllevará que el resultado sea bastante distinto al habitual.

Se trata de una entrada en la que indago sobre la naturaleza del ser humano inspirándome en tres canciones del cantautor italiano Appino. Invito al que lea la entrada a escuchar las canciones que adjunto, a ojear su letra y a sumergirse en los sentimientos que transmiten.

Grande Raccordo Animale – La gran conexión animal




Piove a dirotto sul grande raccordo,
sulle tue ali e gli uffici postali,
dentro la casa di chi non si è accorto
di non avere mai avuto un tetto.

Sopra di te, che sei elementare,
un sistema binario perfetto:
odio e amore, folle e normale,
sul grande raccordo animale.

Arriva l'inverno, lo sento abbaiare
in ogni goccia di questa pioggia
che cade pesante sopra ogni cosa,
e fortunata è la sposa.

L'estate ritorna, vedrai che ritorna,
a ricordarci che solo la fame
è l'avventura che ti fa paura
in questo grande raccordo animale.

E vieni qui, vieni qui a vedere
il nostro sistema solare,
è tutto lì quel che c'è da sapere,
tutte quante le preghiere.

Il tempo passa o passa la voglia,
ma soprattutto le circostanze
e tutti quanti a camminare
nel grande raccordo animale.

Io non so la forma
né la densità,
non ho le giuste proporzioni,
non so la quantità
ma sono certo di volere,
si chiama volontà
e se volere è sapere
io so la verità.

Io non so la forma
né la densità,
non ho le giuste proporzioni,
non so la quantità
ma sono certo di volere,
si chiama volontà
e se volere è sapere
io so la verità.

Nel grande raccordo animale...


Appino se pregunta con las siguientes tres canciones como afrontar el mundo que nos rodea y tiene sentido comenzar la trilogía con este tema porque es el que da nombre al álbum. El autor comprende que el animal que llevamos dentro es la auténtica base de nuestra existencia y ensalza nuestra realidad como entes vivos aleatorios. Como si de una película se tratase, el cantautor coloca sutilmente de fondo de escenario la lluvia, la transición entre las distintas estaciones del año y el sistema solar con la idea de ayudarnos a penetrar en el misterio de la vida.

Un misterio que estamos muy lejos de descifrar porque aun siendo altamente complejos orgánicamente, intelectualmente somos todavía seres elementares que odian o aman indistintamente, que se vuelven locos o permanecen normales a lo largo de una vida, que pasan hambre y tienen miedo como resultado de nuestra gran conexión animal.

Nos invita a echar un vistazo a la Tierra desde el espacio para ayudarnos a asimilar, que eso que alcanzamos a vislumbrar, es lo que hay. Que somos parte de un todo tan gigantesco y que lleva desarrollándose tanto tiempo que nos hace sentirnos muy poco dignos para nuestro estúpido orgullo humano.

El tiempo pasa y con ello desaparecen también las ganas de vivir. Y aun así, continuamos caminando cargando con nuestras circunstancias a través de nuestra gran conexión animal. Y concluye con una afirmación absorbente. No sabemos cómo vivir ni ser felices, pero si tenemos la voluntad de seguir adelante, el mismo camino que atravesamos nos va exponiendo resquicios de la verdad. Que sencillamente somos eso, un animal en busca de sentido.

L'isola di Utopia - La isla de Utopía




Non credo agli angeli
Non credo ai diavoli
Non credo al fato, al destino autorevole
Non credo agli ordini
nè alle carceri
Non credo alle favole di eroi e martiri
Non credo al lavoro
non come salario
Non credo al fan del generare rivoluzionario
Non credo alla pace, la trovo feroce
Non credo a tregue, armistizi ne ai portavoce

Non credo agli ultimi
perché non credo agli angeli
Non credo ai primi
perché non credo ai diavoli
Neanche alla croce perché non credo ai martiri
Non credo a buoni, cattivi o responsabili
Non alle stelle
perché non credo al fato
Non credo a niente che sia già stato deciso
Non credo ai miti
non possono spiegare
Poi guardo il mare e penso di sapere

Non credo, io so
so che il destino è tutto nelle mani mie
e nelle mani di chi viaggia accanto a me
quindi credo potrei credere in te
Perché io non credo, io so
e se lo faccio credo in tutto quel che c'è
Le rocce, il legno, il fuoco che scalda il caffè
il prato dove siamo stesi io e te

Credo nel porto, nel faro della nave
nella rotta e nel sistema decimale
Credo nell'uomo, credo nell'animale
Credo nell'acqua e nel sale minerale
Credo nell'aria, l'ossigeno che brucia
nella scrittura, credo nella fiducia
Credo in Utopia, credo nel capire
e nella parola in rima con dovere

Esta canción la encuentro especialmente motivadora porque a diferencia de la primera, que nos mostraba como progresar en paz con nosotros mismos, esta nos ayuda a discernir en que elementos ajenos a nosotros debemos de fijar nuestra mirada para sostener nuestra estabilidad emocional.

Appino dice no a los mitos y al destino, no a los cuentos de héroes y mártires y no a diferenciar entre buenos, malos y responsables. Puesto que no nos ayudan a explicar la realidad en la que vivimos ni nos ayudan a maniobrar con mayor calidad en la vida. El destino está en nuestras manos y de quien elegimos que viaje con nosotros.

El cantautor cree en todo lo que existe de verdad. En las rocas, en la madera, en el fuego que calienta el café, en los prados, en el puerto, en el faro del barco, en la rueda y en el sistema decimal. En el hombre, en el animal, en la confianza y en el entender. Los seres humanos hemos de convivir con entidades complejas como la economía, los trabajos super especializados y la tecnología; pero lo que nos hace comprendernos mejor a nosotros mismos, es precisamente lo más básico.

Ulisse - Ulises




Settembre porta il vento
Si può navigare
C'è chi torna a casa al suo focolare
E chi invece vuole soltanto partire
Ma non lo può fare
Senza il dio del mare

Sulla terra ferma si festeggia ancora
I padri con i figli per la luna nuova
E le madri lasciano le figlie sole
Sole ad imparare come stare sole

Parlami di te
Ulisse perché
Tu avevi Itaca a cui tornare
Ma qui non scherzare
Itaca non c'è
Itaca non c'è

Lascio la terra al sole
Lascio che le cose vadano da sole
Lascio la casa dove sono nato
Dove ho imparato
E ve ne sono grato

Lascio questi occhi neri
Li lascio ai tuoi che sono più sinceri
Lascio gli amici e la mia famiglia
Lascio la perla dentro la conchiglia

Poseidone lascia che io prenda il mare
Non sono l'eroe che ti fece adirare
Non possiedo niente
Non sono nessuno
E se non mi credi chiedi a Polifemo

Sulla terraferma si combatte ancora
I padri contro i figli per una guerra nuova
E le madri piangono
Le figlie invecchiano
E i bambini crescono

Parlami di te
Ulisse perché
Avevi Penelope da cui tornare
Ma qui non scherzare
Itaca non c'è
Itaca non c'è

Lascio queste parole
Le lascio a chi le vuole ricordare
Lascio l'amore che non ho saputo
Dare come quanto io avrei dovuto

Lascio questi occhi severi
Li lascio ai tuoi che sono più leggeri
Lascio Calipso e non avrei voluto
Lascio certo qualche cosa di incompiuto


Se acaba la trilogía con un tema que trata la bella cuestión de la huida para sobrevivir. Se trata de mi canción preferida porque se salta toda conveniencia social sobre las despedidas y combina magistralmente el miedo y la ilusión de lo nuevo. 

Contrasta espléndidamente a quienes vuelven a casa ilusionados, contentos por el reencuentro con los suyos y con una vida que anhelaban; con aquellos que han perdido la ilusión y que quieren cancelar su anterior vida con ansias de renacer y tener otra oportunidad. Personas que no se sienten nadie ni creen poseer nada y que buscan algo más. Buscan dejar atrás la vida como ciclo animal eterno, donde los padres combaten con los hijos generación tras generación, las madres lloran, los hijos envejecen y los niños crecen. Y se despiden con temor a su futuro, pues saben que no tienen lugar al que regresar si fracasan en su viaje.

Lo que más impresión causa es la manera en la que tras hacernos sentir el miedo de quien necesita escapar, este muta completamente a una regenerada ilusión por la gran oportunidad que se le presenta. Porque cada despedida, cada vez que llegamos al final de un camino, es en realidad el comienzo de otro, donde todo está por ocurrir y donde somos de nuevo los únicos protagonistas y responsables de todo lo que nos sucede.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

El amor como estilo de vida

Uno de los problemas de utilizar el lenguaje como código para la comunicación es que una misma palabra significa inevitablemente conceptos distintos para diferentes personas. Las palabras no solo poseen distintos significados dependiendo del contexto, sino que también dependiendo de las vivencias de cada persona varía relevantemente. Cuanta más fuerza tenga el concepto que la palabra represente, más significados y variantes tenderá a tener. Un buen ejemplo es la palabra amor. La RAE establece que tiene 14 significados. Y por si fuera poco… El tema de hoy trata sobre uno que no aparece en esa lista. Voy a pronunciarme sobre el amor como estilo de vida. Como base que fundamenta el resto, este modo de vivir implica necesariamente un amor sincero por la vida y a todo lo que pertenece a ella; tangible o intangible. Hay que aceptar la vida tal y como es porque así tenía que ser. Los seres humamos somos unos listillos y capullos porque de otra manera no habríamos sobrevivido al intransigen...

El eterno presente

Entre las cosas que nuestra sociedad considera carentes de valor o socialmente no aceptadas está la de pensar libremente. La de razonar desde 0, la de llegar a conclusiones distintas a las que piensa la mayoría, la de formular una crítica activa de los ideales y pilares sobre los que se apoyan nuestra cultura, etc. En mi caso particular, esta manera de ver la vida se traduce en un blog donde escribo mis razonamientos, inquietudes y vivencias. Sin caverna no hay mito ha vivido distintas etapas, la cuales han estado marcadas por lo que siento hacia él. En su comienzo sentía muchísima vergüenza. Un adolescente siempre tiene miedo a no ser aceptado por sus amigos y familia. Buscar el equilibrio entre lo que uno es y lo que el resto de la sociedad quiere que él sea no es tarea menor. Un par de años más tarde, varios de mis amigos llegaron a él y a algunos les encantó. Igualmente la familia lo aceptó y apreció, e incluso a las novias les gustaba mi vena pensadora y escritora. Fina...

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...

Términos y condiciones de uso

Que nadie me escupa cuando menosprecie su conocimiento cultural. Que nadie se enrabie cuando no me posicione a su favor en debates altamente dogmatizados. Que nadie se enoje al leer mis críticas sobre lo poco práctico de actuar en base a una determinada ética. Que nadie se irrite cuando le diga que su relación sentimental le ha condenado por siempre. Que nadie me atice cuando le defina como un estúpido animal preprogramado. Porque será alguien como yo quien le guie cuando muera en vida, cuando se dé cuenta de que la vida no tiene sentido per sé y necesite de consejos no-basados en conocimiento interesadamente absorbido para evitar confrontar el desierto de lo real .