Ir al contenido principal

Creación

eleccion a elegir

¿Por qué esta necesidad de buscar una razón? ¿Por qué necesitar sentirse útil?

Necesidad de ser alguien, de aportar, de ser de ayuda, de responder a la pregunta ¿En qué puedo servir a la humanidad?. Quizás este sentimiento sea resultado de apreciar la dulce oportunidad que tenemos de vivir, o quizá simplemente este loco.

¿Cómo averiguar qué hacer? Con paciencia y bien hacer. Como aquel muchacho adolescente descuidado y dejado que en el despertar de su conciencia, y deseoso de al fin complacer a sus padres, debe antes pelear consigo mismo e irrevocablemente morir para poder renacer lleno de vida y fortalecidas ilusiones.

El miedo a estancarse intelectual y emocionalmente tampoco ayuda a sentirse completo. No busco gloria, aplausos, recompensas, pero me aterra lo monótono, lo llano, lo constante y el sedentarismo. No busco hacer, sino crear. Y crear para todos. A decir verdad, nunca voy a saber si solo son ganas de protagonismo, ganas de ser más y mejor de la media, ganas de que me miren y aprecien. Sin embargo, en mi opinión solo ansio ser protagonista único de mi vida.

¿Debo ser mal considerado por ello? En un mundo donde no es criminal quien se forra de pasta a costa de vender armas al dictador africano, sino quien las dispara, nadie me va a dar lecciones morales. Vivimos en un mundo donde generalmente los gobiernos son quienes crean y los ciudadanos los que hacemos lo que se nos manda, lo cual no solo carece de sentido, sino que se opone al concepto de lo que se supone, debería ser una democracia. En un mundo tal, siento que debo encontrar mi camino yo solo.

Las respuestas a las preguntas iniciales se me hacen inalcanzables y cuanto más intento encontrarlas, más me angustio. Intuyo que esa emoción que me impide vivir tranquilo, guarda relación con esa fuerza creadora que hace que la vida fluya y nunca se detenga. Esa fuerza que se hace una con su contraria y que tan bien representadas están mediante el Yin Yang, y que desde el amanecer de los tiempos propicia que la arena del reloj siga su curso. Esa fuerza creadora que hace que desde que apenas somos espermatozoide y óvulo, se multipliquen las células hasta tomar consciencia y con el tiempo, habilidad creadora. Que insisto, no es que tengamos habilidad creadora, es que somos creatividad y es posible que esa pueda ser la razón por la que me siento tan necesitado de crear un mundo nuevo: justo, lógico y donde quepan los sentimientos.

Se me ocurre que puedo crear...

Comentarios

  1. Yo creo que la idea que subyace en el fondo de todo esto es el poder, la sensación de ser capaz de cambiar las cosas e incluso a las personas a nuestro antojo (por que se puede). Además, y de manera personal, creo que en el fondo actuamos egoístamente o por necesidad de estima, para sentirnos mejor con nosotros mismos (por mucho que hay quien se engañe diciendo que actúa de manera 100% altruista).
    En el fondo, yo diría que se resume en el poder creativo vs el poder destructivo; y la capacidad que tenemos de escoger cada uno de ellos según la ocasión y nuestro saber/querer hacer.
    Me alegra saber que tienes claro cuál es tu camino :)

    ResponderEliminar
  2. Hola ireneeee!

    Aunque se a que te refieres, no puedo estar del todo de acuerdo con lo que has dicho porque a pesar de que constantemente vemos y somos informados de actitudes egoístas, seguramente existen muchas personas perfectisimas, honestisimas y muy altruistas. Lo que pasa es que este tipo de personas no nos interesan tanto como las otras y por tanto, los medios de comunicación no nos los muestren casi nunca.

    De todas formas, entiendo lo que quieres decir y fundamentalmente estoy de acuerdo.

    ¡Chao y gracias por comentar!

    ResponderEliminar
  3. Jose Antonio Marina habla de la inteligencia creadora como la gran solución, según él al fin y al cabo crear es hacer que exista algo valioso que no existía antes de ser creado y eso es en el fondo lo que todos queremos...También dice que la gran empresa de la inteligencia creadora es perseguir el dolor hasta su madriguera...Ni más ni menos...Así pues Alejo, tu sentir expresado en esta entrada es inteligente y es creador, no dejes de utilizar tu inteligencia creadora para tu bien y para el de la colectividad.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Buena entrada, además induce a reflexionar y plantearse esa sensación de necesidad de ser util. Lamentamos comentar y pasar menos por aquí, la verdad es que estamos con poco tiempo, y de examenes.
    Un saludín, GoBri!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

El amor como estilo de vida

Uno de los problemas de utilizar el lenguaje como código para la comunicación es que una misma palabra significa inevitablemente conceptos distintos para diferentes personas. Las palabras no solo poseen distintos significados dependiendo del contexto, sino que también dependiendo de las vivencias de cada persona varía relevantemente. Cuanta más fuerza tenga el concepto que la palabra represente, más significados y variantes tenderá a tener. Un buen ejemplo es la palabra amor. La RAE establece que tiene 14 significados. Y por si fuera poco… El tema de hoy trata sobre uno que no aparece en esa lista. Voy a pronunciarme sobre el amor como estilo de vida. Como base que fundamenta el resto, este modo de vivir implica necesariamente un amor sincero por la vida y a todo lo que pertenece a ella; tangible o intangible. Hay que aceptar la vida tal y como es porque así tenía que ser. Los seres humamos somos unos listillos y capullos porque de otra manera no habríamos sobrevivido al intransigen...

Términos y condiciones de uso

Que nadie me escupa cuando menosprecie su conocimiento cultural. Que nadie se enrabie cuando no me posicione a su favor en debates altamente dogmatizados. Que nadie se enoje al leer mis críticas sobre lo poco práctico de actuar en base a una determinada ética. Que nadie se irrite cuando le diga que su relación sentimental le ha condenado por siempre. Que nadie me atice cuando le defina como un estúpido animal preprogramado. Porque será alguien como yo quien le guie cuando muera en vida, cuando se dé cuenta de que la vida no tiene sentido per sé y necesite de consejos no-basados en conocimiento interesadamente absorbido para evitar confrontar el desierto de lo real .

Diversión

La clave está en la mentalidad con la que se encara la vida. A alguien que no pierde nunca la sonrisa, le parecerá que la vida le sonríe. Alguien que trata bien a las personas, será bien tratado por el mundo. La semana pasada me encontraba subiendo el Gorbea con unos compañeros, cuando escuché algo que me hizo bastante gracia por lo ridículo de la afirmación. Una persona me dijo con asombro y cierta indignación: "¿¡Pero como es que has estado en el Tíbet, Nepal, India, Milán, Sicilia, Méjico, Toronto, Londres, Nueva York…!? ¡No has debido dar palo al agua!". Yo "sacrifiqué" un orgasmus (erasmus) para irme a malvivir a la India. Yo estuve en Nepal y logramos acceder al Tíbet porque mis colegas y yo decidimos echarle bemoles y no pensar demasiado en los problemas que esto nos podía acarrear. Yo he residido un mes y medio en Londres lavando platos. Yo decidí con 18 añitos hacer el Camino de Santiago. Yo he estado múltiples veces en Sicilia porque he ten...

El eterno presente

Entre las cosas que nuestra sociedad considera carentes de valor o socialmente no aceptadas está la de pensar libremente. La de razonar desde 0, la de llegar a conclusiones distintas a las que piensa la mayoría, la de formular una crítica activa de los ideales y pilares sobre los que se apoyan nuestra cultura, etc. En mi caso particular, esta manera de ver la vida se traduce en un blog donde escribo mis razonamientos, inquietudes y vivencias. Sin caverna no hay mito ha vivido distintas etapas, la cuales han estado marcadas por lo que siento hacia él. En su comienzo sentía muchísima vergüenza. Un adolescente siempre tiene miedo a no ser aceptado por sus amigos y familia. Buscar el equilibrio entre lo que uno es y lo que el resto de la sociedad quiere que él sea no es tarea menor. Un par de años más tarde, varios de mis amigos llegaron a él y a algunos les encantó. Igualmente la familia lo aceptó y apreció, e incluso a las novias les gustaba mi vena pensadora y escritora. Fina...