Ir al contenido principal

El cerebro





El cerebro puede hacer millones de cosas distintas. Las personas deberían de saber lo increíbles que son en realidad, y lo increíble que son sus mentes y no solo tienen en la cabeza algo increíble que puede hacer grandes cosas por ellos, algo que nos puede ayudar a aprender, nos puede cambiar, adaptar, convertirnos en algo mejor de lo que somos en realidad; también puede ayudar a transcendernos a nosotros mismos. Puede que haya alguna forma de que nos lleve a un nivel superior de existencia, en el que podamos entender el mundo de forma más profunda, en el que podamos entender nuestra relación con las cosas, y la gente con más profundidad y que tanto nosotros como nuestro mundo tengamos más sentido, podemos demostrar que en nuestro cerebro hay una parte espiritual que es accesible por nosotros.


Comentarios

  1. La espiritualidad intrínseca de la mente humana.
    La mente humana, el cerebro solo es el órgano, es algo físico, definible, aunque la mente es algo transcendental...
    Uno de los diseño no solo claves del sumun de la evolución humana, increible en sus capacidades y sobretodo inexplorado en sus límites.
    Un reflexión interesante; un blog agradable, nos tendrás más veces por aquí, comentado y leyendo!!
    Un saludo desde GoBri^^

    ResponderEliminar
  2. Escribes muy bien, me ha sorprendido que seas Giputxi, supongo que en realidad tendrás familia y sangre de Bilbao. Te he conocido gracias a los 20blogs, te sigo en tus disertaciones. Un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

El Baile

Acto I: Soledad Como si se tratara de cualquier otra tarde, subí las escaleras que llevaban al amplio salón, salí al balcón y eché un vistazo al horizonte. En la casa de los Arini parecía no haber nadie. Tampoco en la de los Horvat o Kanellopoulou. No solo eso, los animales también habían huido de este bosque donde habité por más de 20 años. No sabría decir qué es lo que definitivamente me llevó a huir de la sociedad y de sus medievales costumbres. Sospecho que fue una mezcla entre el desgaste de una vida de intentar transformar el mundo y mi ineficacia en controlar mi descontrolada mente ante mis numerosos fracasos. No me siento especialmente mal por mi desenlace. Quién más está dispuesto a sacrificar, más pierde cuando todo por lo que ha luchado se va al garete Instintivamente al pensar en el pasado miré cabizbajo al suelo. En una hora empezarían a llegar los invitados y realmente no sabía cuántos arribarían. Cuando las grandes tecnológicas inventaron un chip implantable en el ce...

Diversión

La clave está en la mentalidad con la que se encara la vida. A alguien que no pierde nunca la sonrisa, le parecerá que la vida le sonríe. Alguien que trata bien a las personas, será bien tratado por el mundo. La semana pasada me encontraba subiendo el Gorbea con unos compañeros, cuando escuché algo que me hizo bastante gracia por lo ridículo de la afirmación. Una persona me dijo con asombro y cierta indignación: "¿¡Pero como es que has estado en el Tíbet, Nepal, India, Milán, Sicilia, Méjico, Toronto, Londres, Nueva York…!? ¡No has debido dar palo al agua!". Yo "sacrifiqué" un orgasmus (erasmus) para irme a malvivir a la India. Yo estuve en Nepal y logramos acceder al Tíbet porque mis colegas y yo decidimos echarle bemoles y no pensar demasiado en los problemas que esto nos podía acarrear. Yo he residido un mes y medio en Londres lavando platos. Yo decidí con 18 añitos hacer el Camino de Santiago. Yo he estado múltiples veces en Sicilia porque he ten...

Espíritu rebelde

Mi espíritu es rebelde, mi mente incansable y mi corazón libre. Soy terco e inmanejable, me gusta tener todo bajo control y siempre necesito buscarle un sentido a las cosas. Pero pasa que nacemos, crecemos, y entre pitos y flautas acabamos el bachiller. Nos formamos y empezamos a trabajar. Y nos pasamos 45 años ahí. Trabajando. Nos levantamos, vamos a trabajar, cenamos y a dormir. Durante 45 años. Luego enfermamos y morimos. La gente normalmente lo acepta (¡Que remedio!) y cumple su tarea. Guay. Pero a mí me cuesta un poco mas sentirme una marioneta del destino. Tiempo atrás sucedió que por casualidad, hubo una gran explosión (vamos, lo más normal del mundo, que haya una explosión donde antes no había nada) y en una fracción muy pequeñita de tiempo se creó el universo, aunque aun en un estado muy denso y caliente. A esta enigmática explosión le siguieron muchas más cosas… raritas. Entre ellas, surgieron en medio del espacio unas manchas circulares llamadas planetas, que poco a...

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...