Ir al contenido principal

La ilusión del amor


corazon-negro

El amor es una ilusión. Una ilusión de felicidad. Una ilusión que te hace ver todo de otro color. Que le da sentido a tu vida. Y hay quienes desean vivir la mejor y más preciosa de las ilusiones, y los hay que simplemente desean vivir la realidad, habiendo aprendido con anterioridad la mentira que representa el amor para la raza humana. Corrupta por naturaleza.

Porque ya no es del todo cierto que las persones se enamoren. El amor caducó. O puede que desde que Adam y Eva cometieran pecado, siempre lo haya estado. El amor - como tantas otras palabras con inmenso poder para iluminar en las personas, la más inocente de las sonrisas - perdió su significado en un mundo carente de valores y falto de sinceridad, empatía y bondad.

La sola idea de vivir una ilusión me repugna. Somos la sociedad de la infelicidad pues mamamos directamente de la fuente de la codicia y de la envidia, y eso nos hace sobrevivir en esta vida a costa de vender nuestra alma. Y las de alrededor.

El amor se finge. Donde hay pura atracción animal, las personas tienden a autoproclamarlo amor. Sin embargo, la única posibilidad de cortar el círculo vicioso que alimenta al amor como motivo de infelicidad; es tener fe en que existe, saber esperar pacientemente, y no ser tú la razón del dolor sentimental ajeno.

Aquí un romántico soñador, prefiere pensar que lo único que caducó es la palabra - de tan mal uso que tantos hicieron de ella en la práctica - , y no el significado. Prefiero pensar que la buena gente, la que por encima de todo no hace daño al otro, la que en cualquier momento se preocupa tanto de su pareja como de sí mismo, en la que se puede confiar; existe a montones, y que no se ha de ir a Marte para encontrar personas así.

Comentarios

  1. Interesante cuanto menos.
    Eres humano y aunque tu entorno este corrupto y haya degenerado, no los condenes así.

    La sintaxis es humana, y por tanto se equivoca, el error es inherente a nosotros. Llamarlo amor puede ser la necesidad de darle forma, aspecto, esencia.

    Nuestro deseo, nuestra pasión, es instintiva, a pesar de que reneguemos de eso, somos animales...

    Y no creo que encontremos personas como dices en Marte, si eso rocas muy amorosas y majas pero personas mmm creo que no jaja.
    Una entrada muy reflexiva, muy interesante, y de verdad nos encanta visitarte!!!

    ResponderEliminar
  2. ¡Seguro que a ti no te gusta tanto el blog como a mi leer este tipo de comentarios! La verdad es que me ayudan mucho, puesto que todo lo que escribo es subjetivo total y me ayuda un poco a colocarme.

    Ummmmm... rocas muy amorosas... ¡eso suena muy bien!

    Está claro que no se ha de condenar a nadie pero personalmente me es difícil asimilar muchas injusticias, que aunque te has referido a mi entorno, las hay en todas partes. Eso si, claro que también hay muchas cosas buenas de las que disfrutar en todas formas.

    Aunque no lo creas, soy optimista y por encima de todo, no me gusta que la gente no pare de quejarse sobre lo injusto que es todo. Si algo no te gusta, haz lo que puedas para cambiarlo ;). Byeeee

    ResponderEliminar
  3. Yo soy de las tuyas: prefiero pensar que lo que en realidad se ha desvirtuado es la palabra. A lo largo de la historia se ha usado en exceso, exagerado, confundido con otras y hasta manchado.

    Pero me niego a pensar que los sentimientos no existen o que son una mera ilusión nuestra.

    Si nos quitan eso ¿qué nos queda?

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

El amor como estilo de vida

Uno de los problemas de utilizar el lenguaje como código para la comunicación es que una misma palabra significa inevitablemente conceptos distintos para diferentes personas. Las palabras no solo poseen distintos significados dependiendo del contexto, sino que también dependiendo de las vivencias de cada persona varía relevantemente. Cuanta más fuerza tenga el concepto que la palabra represente, más significados y variantes tenderá a tener. Un buen ejemplo es la palabra amor. La RAE establece que tiene 14 significados. Y por si fuera poco… El tema de hoy trata sobre uno que no aparece en esa lista. Voy a pronunciarme sobre el amor como estilo de vida. Como base que fundamenta el resto, este modo de vivir implica necesariamente un amor sincero por la vida y a todo lo que pertenece a ella; tangible o intangible. Hay que aceptar la vida tal y como es porque así tenía que ser. Los seres humamos somos unos listillos y capullos porque de otra manera no habríamos sobrevivido al intransigen...

El eterno presente

Entre las cosas que nuestra sociedad considera carentes de valor o socialmente no aceptadas está la de pensar libremente. La de razonar desde 0, la de llegar a conclusiones distintas a las que piensa la mayoría, la de formular una crítica activa de los ideales y pilares sobre los que se apoyan nuestra cultura, etc. En mi caso particular, esta manera de ver la vida se traduce en un blog donde escribo mis razonamientos, inquietudes y vivencias. Sin caverna no hay mito ha vivido distintas etapas, la cuales han estado marcadas por lo que siento hacia él. En su comienzo sentía muchísima vergüenza. Un adolescente siempre tiene miedo a no ser aceptado por sus amigos y familia. Buscar el equilibrio entre lo que uno es y lo que el resto de la sociedad quiere que él sea no es tarea menor. Un par de años más tarde, varios de mis amigos llegaron a él y a algunos les encantó. Igualmente la familia lo aceptó y apreció, e incluso a las novias les gustaba mi vena pensadora y escritora. Fina...

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...

Términos y condiciones de uso

Que nadie me escupa cuando menosprecie su conocimiento cultural. Que nadie se enrabie cuando no me posicione a su favor en debates altamente dogmatizados. Que nadie se enoje al leer mis críticas sobre lo poco práctico de actuar en base a una determinada ética. Que nadie se irrite cuando le diga que su relación sentimental le ha condenado por siempre. Que nadie me atice cuando le defina como un estúpido animal preprogramado. Porque será alguien como yo quien le guie cuando muera en vida, cuando se dé cuenta de que la vida no tiene sentido per sé y necesite de consejos no-basados en conocimiento interesadamente absorbido para evitar confrontar el desierto de lo real .