Ir al contenido principal

En pro de la vida

Nunca os ha pasado que caminando, por unos segundos se para el mundo y ¿sentís que la vida fluye por vosotros? ¿Que lo veis todo descodificado? ¿Sin las limitaciones que nos impone nuestro cuerpo? ¿Qué os eleváis mas allá de la mente y el espacio y que lo veis TODO? ¿Y que inmediatamente un cosquilleo os recorre el cuerpo entero llegando hasta la cabeza?

Afortunadamente a mí a veces me sucede y cuando pasa, me doy cuenta por unos momentos que la vida es algo mas, que hay cosas que se nos escapan, que estamos tan acostumbrados a vivir, que ni nos molestamos en observar nuestro alrededor, donde segundo tras segundo van ocurriendo pequeños milagros. Me vienen a la cabeza millones de preguntas. ¿Nunca os habéis parado a pensar en la perfección? ¿En la perfección del ser humano, en la perfección del universo, o sin irnos tan lejos, en la perfección de una rosa?

El ser humano... Desde que un ovulo es fecundado, hasta que el individuo muere, es un milagro en sí mismo.

Disponemos de cinco sentidos. La visión, cuyos órganos son los ojos, nos sirven para guiarnos en la Tierra, para apreciar la belleza, para saber A DONDE DIRIGIRNOS. La audición, cuyo órgano es el oído, nos sirve para escuchar consejos de buenos amigos, para estar interconectados con la naturaleza, para comprender LOS MISTERIOS DE LA VIDA. El olfato, nos sirve para percibir los olores, investigar el terreno, rastrear LOS PELIGROS. El gusto, cuyo órgano es la lengua, nos sirve para evaluar y decidir qué comer, para conocernos a nosotros mismos, para probar LA ESENCIA DE LA VIDA. El tacto, cuyo órgano es la piel, nos sirve para estar en permanente contacto con el entorno, para mantenernos cercanos a los demás, para notar la presión de que tú, ser único en el universo, SEAS UN MILAGRO ANDANTE.

Además de los sentidos, disponemos de dos manos, con las cuales podemos agarrar cosas, manipular los elementos a nuestra voluntad, PALPAR el mundo. También de dos piernas, que no dejan que nos separemos de nuestros deberes, que nos ayudan a correr hacia nuestros objetivos, que son necesarios para CUMPLIR nuestras ilusiones. La estructura troncal nos ayuda a estar erguidos y así, poder mantenernos de pie ante la adversidad, para poder ver más allá de lo común, para llegar MAS ALTO QUE NUNCA ANTES. Disponemos de una mente, que nos ayuda con nuestras tareas, que oculta cada secreto, con quien juntos se puede llegar AL FIN DEL MUNDO.

Pero más allá de lo físico, disponemos de conciencia, que nos ayuda ser alguien, a conocer que esperamos de nosotros mismos, a luchar y actuar en honor a la verdad. También de humor, con el cual podemos resaltar el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Los sentimientos, nos ayudan a que cada experiencia sea distinta e irrepetible. Y un largo etcétera de cosas que hacen que cada día nos debiéramos de levantarnos con una sonrisa de oreja a oreja, puesto que por un día mas, ESTAMOS VIVOS.

Si todo esto no os parece un milagro, que tantas y tantas millones de células se pongan de acuerdo para convertirse en lo que somos y que seamos capaces de todo, creo que no valoráis la vida como se ha de hacer.
















Consulte el

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...

El guerrero espiritual

Hoy cambiamos de discurso filosófico. Nos movemos a Oriente de la mano de Ramiro A. Calle, aunque realmente gran parte de mi pensar, escrito y descrito en este blog, siempre ha estado más cercano a aquello que al pensar occidental. Se trata de texto perteneciente al tema 1.8 de su libro “El guerrero espiritual”: La senda sin senda. El guerrero es su propia senda. La suya no es la senda prefijada, rigurosamente marcada por otros. Va forjando su propia vía y su propia ley. Se convierte en su guía, su mentor . Porque confía en su propia naturaleza real, no se enreda en creencias y opiniones de otros ni por otros se deja sugestionar; porque depende de sí mismo y a sí mismo se hace, no necesita alimentar dependencias mórbidas ni acogerse a sistemas u organizaciones; porque nació libre, no quiere convertirse en un esclavo de dogmas o instituciones. La muerte está presente en el ánimo del guerrero pero no le abate. En cualquier inesperado instante la enfermedad se manifiesta en ...

FILOSOFÍA con mayúsculas

Tengo entendido que anoche te quedaste hasta altas horas de la madrugada pensando en tu futuro, en lo que te conviene y en lo que crees que te hará feliz a posteriori. Y bueno, yo solo quería decirte que la bombilla se inventó hace ya unos años y no hay necesidad de reinventarla. Quizás sea porque pienso como informático y me estoy mal acostumbrando a coger código de todos lados para luego mezclarlo y construir el algoritmo o programa que deseo, que creo que la opción más útil a día de hoy para alumbrar una habitación es reusar al menos en parte, esa bombillita que ya existe. Es difícil de entender por qué no sucede igual, o al menos parecido, con los avances técnicos que con los avances filosóficos. No puede ser que conocimientos que nos dejaron personas realmente sublimes hace 2000 años no solo no sean aprendidos desde pequeños, si no que sean ninguneados por los “grandes sabios” contemporáneos. ¡Eh! ¡Qué vais 2000 años atrasados! ¡Que hay que ponerse al día! Es cierto que la filos...

El ser humano completo

El convertirse en un ser humano completo debería ser objetivo principal de todas las personas a lo largo de sus vidas. Nacemos animales, primarios, donde lo que nos rige es el cerebro reptiliano. Sin embargo, tenemos la increíble posibilidad de llegar a ser personas, y por tanto, a alcanzar una felicidad de nivel más elevado. Un hombre completo es todo lo contrario a aquella persona que trabajaba en las fábricas de la revolución industrial. Un hombre que durante meses y meses colocaba arandelas en tuercas sin descanso. Este hombre no era considerado un ser humano, sino un animal. Estaba totalmente alienado. En la actualidad, está de moda criticar al hombre occidental por perder mucho tiempo viendo “el sálvame y el fútbol”, pero al igual que sucede cuando se habla mucho y se hace poco, darse cuenta de un mal hábito no sirve de nada si no se investiga no solo porque lo hacemos, sino también que podemos hacer para esquivar este errático comportamiento en nuestras vidas y pod...