Ir al contenido principal

Impotencia

chico enojado


Yo soy la Alfa y la Omega. Mi pensamiento abarca toda posibilidad. Mi capacidad de maniobra es infinita y hablo en clave de sol. Sol que desaparece al observar incrédulo a Adam y Eva, antaño unidos; degollados por la desesperación de quien es todo amor pero es incapaz de amar.

En mi ilimititud sé qué hacer para propagar la dicha. Tengo el poder de ahuyentar los sentimientos venenosos que acuden a la rutinaria cita nocturna con mi pareja de baile. Poseo la cualidad de sentir la armonía y armonizar los muy distintos y distantes elementos que hay en esta más que ensayada obra de teatro. Puesto que armonía simplemente es convivir yo, los demás, y la naturaleza que rodea un mundo, que es mucho menos material y verdadero de lo que son actualmente en la Tierra los espíritus humanos.

Una vez subí al cielo y aprendí del paraíso, la receta para que la humanidad sonría en comunión, en vez de buscar su júbilo en la derrota del de enfrente. Y sin embargo, el vacío me atrapa en su desprecio por la vida y me mata sin matar. Me corrompe el alma sin tocarla y drena la savia de mis venas. Entonces es cuando mi corazón se desata y con el fuego que escupo lo arraso todo a mí alrededor, un todo que dista mucho de estar en armonía y sin embargo, posee el potencial de estarlo.

Así es que destruyo por impotencia. Impotencia que es asesina de inocentes y leales servidores de la conciencia. Conciencia que en su siguiente nivel, me regala consciencia existencial y como la pescadilla que se muerde la cola, me hace capaz de ver de manera escandalosamente nítida la espiral de destrucción que causa dicha impotencia, verdadera culpable del caos cósmico.

Vivo a medias entre la gracia y la desgracia. Cada día subo al cielo y desciendo al infierno. Soy Dios y Satanás en un bucle que se repite sin fin.

Comentarios

  1. Buenísima Alejo.
    Esa sensación... la he intentado describir muchas veces, y no conseguiría haberlo hecho la mitad de bien de como lo has hecho tú.
    Es horroroso y maravilloso ser consciente de nuestra capacidad destructiva y constructiva,de las pasiones que nos llevan a ellas, de los sentimientos extremos que se tocan y de cómo muchas veces podemos pasar de un estado de plena sintonía con el mundo a un desprecio inmenso hacia todo lo que nos rodea.
    Por lo menos, y me consuela, somos conscientes de ello. No se hasta qué punto esto es bueno, porque nos permite encauzarnos; o malo, porque nos martillea en la conciencia.
    Un placer volver a leer tu blog :)
    Disfruta de la experiencia.

    Irene

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bienvenido al desierto de lo real

El hecho de que los humanos reflexionemos sobre la realidad no es cuestión de azar. Muchas, y me atrevería a afirmar que en alguna parte de sus vidas todas las personas, han experimentado la sensación de que se nos escapa algo. De que debe haber algo que dé sentido a todo esto o que directamente estemos siendo engañados, ya sea por un ente exterior o por nuestra propia mente, y sea por ello que no consigamos quitarnos de encima esta melancolía existencial o nostalgia que nos abarca en ocasiones. "Te explicaré por qué estás aquí. Estás porque sabes algo. Aunque lo que sabes no lo puedes explicar. Pero lo percibes. Ha sido así durante toda tu vida. Algo no funciona en el mundo. No sabes lo que es, pero ahí está como una astilla clavada en tu mente y te está enloqueciendo. Esa sensación te ha traído hasta mí ¿Sabes de lo que estoy hablando?" - Morfeo. La frase que da título a la entrada, es producto de Jean Baudrillard, filósofo postmoderno francés que alcanzó popula...

Relaciones de pareja

Para seguir con la tónica de las últimas entradas, la de hoy tampoco os dejará indiferentes. Cada vez más, entiendo lo necesario que es tanto para uno mismo, como para los demás; dar a conocer no ya una opinión sobre un hecho puntual, sino una filosofía que sirva como marco, guía y dirección de una vida entera. Por supuesto, no me estoy refiriendo únicamente a hacerlo en la red; resulta sanísimo el decirse las cosas a la cara, sin intermediarios, sin mentiras piadosas, sin mala fe. Principalmente, lo que trato de exponer hoy es que una pareja te proporciona sentimientos agradables en el presente, pero difícilmente perdurarán más de un tiempo. Esta obviedad me crea la necesidad de meditar sobre lo adecuado o no de tener pareja. En mi opinión, una pareja obstaculiza de manera enorme la evolución del ser, condicionando gravemente su grado de felicidad presente y futura. Para empezar, en una relación se ha de utilizar gran parte del tiempo de una persona en mantener un diálogo...

El atlas de las nubes

El atlas de las nubes es una novela que da la vuelta al mundo y recorre desde el siglo XIX hasta un futuro apocalíptico, a través de seis historias entrelazadas. El relato se abre en 1850 con el regreso del notario estadounidense Adam Ewing desde las islas Chatham a su California natal. Durante el viaje, Ewing traba amistad con un médico, el doctor Goose, que comienza a tratarle de una extraña enfermedad causada por un parásito cerebral… Repentinamente, la acción se traslada a 1931 en Bélgica, donde Robert Frobisher, un compositor bisexual que ha sido desheredado, se introduce en el hogar de un artista enfermizo, su seductora esposa y su núbil hija… De ahí saltamos a la Costa Oeste en la década de los setenta, cuando Luisa Rey destapa una red de avaricia y crimen que pone en peligro su vida… Y, del mismo modo, con idéntica maestría, viajamos a la ignominiosa Inglaterra de nuestros días, a un superestado coreano del futuro próximo regido por un capitalismo desbocado y, finalm...

La alteridad

Hola Alejo: He estado leyendo tus ideas sobre la felicidad y me han parecido muy interesantes. Sin embargo,me gustaría preguntarte sobre un tema que creo no has escrito. Has escrito varios artículos sobre la felicidad, pero en ninguno he encontrado nada sobre la felicidad ajena. Dado que eres una persona tan reflexiva, me gustaría que compartieras con nosotros tus ideas sobre dejar de lado los intereses propios. Sería interesante. Un saludo. Eli  Es curioso como siempre habiendo tenido tan claro lo que pienso y siendo “el otro” una de las bases de este blog, no he podido mostraros lo que siento. A raíz del anterior comentario que leí hace dos días (en Caminar ), he estado meditando mientras estudiaba y mis reflexiones me han dado para escribir las siguientes dos entradas. Muchisimas gracias a Eli por el comentario, se agradecen :). Por tanto, en esta primera entrada me dispongo a hablar sobre el otro, es decir, quien te hace ser tú y quien te da importancia en esta vi...

Hiritar haserretuak - Ciudadan@s indignad@s

Antes de empezar quisiera hacerme entender. Yo no soy un revolucionario. Ni siquiera me considero una persona realmente activa en la sociedad. Pero pienso, que el ser humano tiene ya muchos problemas con sus vidas individuales, como para que encima, se nos junten tantos otros por la política y toda la gente que la rodea. Además, y a mi parecer lo más importante, todos necesitamos formar parte del mundo, todos tenemos la pretensión de querer ser alguien en esta vida y no debe ser la política, la que nos impida tomar decisiones importantes sobre la misma. Como ayer os comenté, asistí a la primera asamblea ciudadana donostiarra y debatimos entre las 300 personas presentes el futuro de este movimiento. Entre las cosas que se comentaron quizás la más importante es la de seguir adelante después del 22M. Se les debe hacer ver que esto no es un simple tema relacionado con las elecciones, no es una revuelta contra todos los políticos y contra el sistema actual democrático. Va mucho más allá....