Ir al contenido principal

Tendencias

sucesos encadenados

Sin duda, todos percibimos el mundo de diferente forma y es en gran medida un factor que decanta nuestra personalidad ante el mundo y el modo en el que nos vamos a defender y actuar para someterlo.

Me siento en condición de afirmar que no me atraen los sucesos cotidianos que suceden en el mundo. La bolsa se desploma. Más de 40 muertos y 170 heridos en dos explosiones en Damasco. Asesinato de violencia machista en Badajoz. Una mujer ha dado a luz a 10 hijos en Vietnam. Una sonda acaba de aterrizar en Marte. Científicos españoles están cerca de encontrar la vacuna contra el VIH. Se tratan únicamente de hechos aislados, pero los hechos no tienen constancia, masa, relevancia… Los hechos van y vienen y la gran mayoría de veces carecen de sentido, de un origen o un porqué. ¡Lo verdaderamente importante son las ideas! Los hechos solo son una consecuencia de ellas.

Quienes se suponen tienen el timón del mundo, los políticos, han sido elegidos por nosotros y nuestros ideales, con la intención de asemejarlo a la idea que tenemos de mundo perfecto. Quizás no nos enfoquemos tanto a un mundo ideal y sí a conseguir ser personas perfectas y por tanto, busquemos ser o acercarnos al superhombre de Nietzsche, o solo pretendamos estar más cerca de la casa de Dios de San Agustín de Hipona. Lo que sin duda es cierto, es que la filosofía está más viva y presente que nunca.
Según la idea predominante en las sociedades surgen tendencias y es aquí donde me dispongo a enfocar mi discurso. Que un partido político instale el copago farmacéutico no me gusta o deja de gustarme por el hecho en sí. Si se ha de pagar o no unos euros más al año no importa. Sino la tendencia que encubre.

Sanidad gratuita universalSi un gobierno ha creído lícito debilitar parte de nuestro sistema sanitario por el bien de un país, y por tanto le da más importancia a la economía, está mostrando de qué pie cojea. Y proyectando esta tendencia a su máxima expresión, si el sistema sanitario en algún momento tiene una importante crisis, habrá más posibilidades de que lo deje caer a que busque nuevas formas de financiarlo. Por tanto, no estoy totalmente en contra de dicha ley por esos euritos de más, sino por él futuro e idea que el gobierno tiene para España. Si algún día desapareciera la sanidad gratuita se estaría cometiendo delito sobre la raza humana y por tanto cada paso que se dé hacia ello, en mi opinión se convierte también en ilegal y casi denunciable.

El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.
- Constitución de la OMS

Cuando converso sobre el independentismo con amigos y conocidos no temo darles la razón, porque en muchísimos temas, y creerme que son muchos, la tienen. Pero sabéis, no encaja con mi ideal de vida. Y aunque el hecho en sí no me cause indignación, ¿qué sería de la Tierra si estuviera compuesto en su totalidad de cuasi microestados? En su máxima expresión los estados prácticamente serian nuestro clan y en vez de que el ser humano tienda a relacionarse, unirse y ayudarse como en principio realiza la labor, La Unión Europea (501 millones de personas en busca del beneficio común, casi nada), lo generado posiblemente tienda a ser de carácter exclusivo, y por tanto, egoísta, cada clan únicamente buscaría su propio beneficio. No querría firmar ningún tratado en el que tenga que aportar dinero a un fondo común que fuera reinvertido en los países menos favorecidos, como si ocurriera con España en el pasado reciente. Mi idea de ser humano es uno en el que su totalidad, cualquiera que sea la raza, cualquiera que sea el país, sea no solo compañero del otro, sino también parte el otro. Un mundo en el que simplemente no solo no existan diferencias en lo referente a los derechos humanos que poseemos, sino que nos ayudemos entre nosotros para que ningún ser humano tenga que morir de hambre para que los demás vivamos bien. La unión fomenta la empatía mientras que el separatismo choca de frente con todo mi ideal de humanidad.

Por otro lado, las tasas de las universidades van a aumentar de precio. El hecho en sí no es alarmante, se podría llegar a pensar que así los estudiantes se lo tomarán más en serio y no malgastarán el dinero recogido por nuestros impuestos. Pero joder, a poco que se siga la tendencia, si se le ocurriera a algún gobierno volver a subir dichas tasas, el 5% de la población dejarían de poseer medios para poder tener una formación y de nuevo estaríamos denegando a seres humanos la posibilidad de acceder al derecho humano de educarnos. Ah, el 5% de 45000000 serían 2500000 personas condenadas a malvivir por el bien de nuestra economía.

Camara de vigilancia¿Más ejemplos? Los que queráis. El Reino Unido aprueba que la policía pueda monitorear la ciudad mediante todas las cámaras instaladas en ella. El hecho puede resultar hasta relajante, ¡Londres se convertirá en la gran ciudad más segura del mundo! ¿Pero a costa de qué? De perder la privacidad, y esto es algo que jamás se debe de permitir. De nuevo es el ser humano quien sale perjudicado, quien perdería parte de su esencia, de su libertad y pasaría a convertirse en… ¿un robot? En una ciudad donde se considera lícito utilizar tal sistema de cámaras, ¿cuánto creéis que se puede tardar en que los presidentes de las grandes compañías obtengan acceso a dichas cámaras y puedan observar en todo momento lo que hacen sus trabajadores durante su día a día? No podríamos salir de noche con la pareja entre semana o realizar esfuerzos innecesarios durante la semana porque esto acarraría que no descansaríamos lo suficiente como para rendir al 200% en el trabajo y amigo mío, hemos de sacrificarnos únicamente por el bienestar de nuestra nación y por supuesto, si la tendencia no se rompe, poco a poco nos iremos convirtiendo en propiedad del jefe que nos paga.

Cualquier pequeña mejora en algún arma de fuego, desembocará en 10, 100 o 1000 años en un arma capaz de destruir el mundo apretando un solo gatillo. Cualquier pequeño recorte en nuestros derechos con intención de mejorar nuestras maltrechas economías, puede desembocar en que en un futuro la economía sea lo único que prime en el mundo y por tanto, que los gobiernos alcancen tal poder como para hacer lo que sea necesario para encarrilarla.

Me rondan por la cabeza cantidad de ejemplos más pero creo que no vale la pena ir más allá.

¿Qué soy exagerado? Preguntarles a los nativos que solo contaban con flechas en sus guerras, decirles que hace 65 años (imaginaros ahora) una pequeña bomba borró del mapa ciudades enteras.

Espero que podáis entender a lo que me quiero referir con lo de la proyección máxima de una tendencia. Me preocupa la tendencia que los gobiernos están siguiendo para luchar contra la crisis y lo que pueden ser capaces de hacer en 100 años cuando no hayan más recursos terrícolas que explotar, cuando todo lo que tenía el Planeta Tierra se haya consumido y la única herramienta que quede para poder manipular la economía… seamos nosotros.

Grandes mentes discuten ideas; mentes promedio discuten eventos; mentes pequeñas discuten personas. Eleanor Roosevelt.

Comentarios

  1. Me encanta la frase final y te la robo para el twitter... por otra parte, no estoy "muy" de acuerdo con el texto, no creo que porque aceptemos algo como los hechos que explicas tengamos que aceptar el resto y "el mundo vaya a la destrucción", me parece que caes en la falacia de la pendiente resbaladiza. Saludos nena

    ResponderEliminar
  2. Te entiendo, y me es difícil de explicar porque siento así. Ya sabes que soy muy idealista.

    Sobre la destrucción del mundo... es lo que creo Unai. El ser humano siempre ha sido estúpido e ilógico, ha combinado hechos extraordinariamente morales y grandiosos con hechos realmente terribles, el problema es que día a día la tecnología va a más y cada ola de maldad que golpee el mundo, aumentara exponencialmente los daños causados por la anterior.

    De haber una 3º guerra mundial, (que hay un 99% de posibilidades de que en algún momento de la historia la haya) ¿que crees que sucederá?

    Creo que el razonamiento es lógico. ¡Ánimo mañana!

    ResponderEliminar
  3. Si te entiendo perfectamente lo que dices, pero para mi es como si dijeras, (que alguien lo dijo cuando los homoxexuales se casaron,) si ahora "esta" gente se puede casar, ¿ que sera lo siguiente? hasta los perros se casaran. Se que dirás que es un caso extremo, pero me temo que sigue el mismo razonamiento. Si, he estado viendo vídeos y leyendo sobre falacias un poquito xD

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

El Baile

Acto I: Soledad Como si se tratara de cualquier otra tarde, subí las escaleras que llevaban al amplio salón, salí al balcón y eché un vistazo al horizonte. En la casa de los Arini parecía no haber nadie. Tampoco en la de los Horvat o Kanellopoulou. No solo eso, los animales también habían huido de este bosque donde habité por más de 20 años. No sabría decir qué es lo que definitivamente me llevó a huir de la sociedad y de sus medievales costumbres. Sospecho que fue una mezcla entre el desgaste de una vida de intentar transformar el mundo y mi ineficacia en controlar mi descontrolada mente ante mis numerosos fracasos. No me siento especialmente mal por mi desenlace. Quién más está dispuesto a sacrificar, más pierde cuando todo por lo que ha luchado se va al garete Instintivamente al pensar en el pasado miré cabizbajo al suelo. En una hora empezarían a llegar los invitados y realmente no sabía cuántos arribarían. Cuando las grandes tecnológicas inventaron un chip implantable en el ce...

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...

Diversión

La clave está en la mentalidad con la que se encara la vida. A alguien que no pierde nunca la sonrisa, le parecerá que la vida le sonríe. Alguien que trata bien a las personas, será bien tratado por el mundo. La semana pasada me encontraba subiendo el Gorbea con unos compañeros, cuando escuché algo que me hizo bastante gracia por lo ridículo de la afirmación. Una persona me dijo con asombro y cierta indignación: "¿¡Pero como es que has estado en el Tíbet, Nepal, India, Milán, Sicilia, Méjico, Toronto, Londres, Nueva York…!? ¡No has debido dar palo al agua!". Yo "sacrifiqué" un orgasmus (erasmus) para irme a malvivir a la India. Yo estuve en Nepal y logramos acceder al Tíbet porque mis colegas y yo decidimos echarle bemoles y no pensar demasiado en los problemas que esto nos podía acarrear. Yo he residido un mes y medio en Londres lavando platos. Yo decidí con 18 añitos hacer el Camino de Santiago. Yo he estado múltiples veces en Sicilia porque he ten...

Inocencia

Desconozco si solo me pasa a mí o en cambio es algo común, pero en mi opinión la inocencia es una cualidad que se hace querer. Me gusta y me atrae de los demás. La inocencia muestra la no consolidación de la vida como algo rutinario por parte del individuo. No juzga de primeras si el de enfrente puede hacerle daño, simplemente le tiende la mano. Quien lo es además, muestra que es capaz de sorprenderse de lo que ocurre a su alrededor sin desestimar ninguna posibilidad . Por otro lado, el inocente suele ser fácil de engañar y manipular y tiende a dar segundas oportunidades. Se podría decir que no cree saber todo a su alrededor, suele ser una persona humilde y sabedora (o al menos intuidora) de lo poco que sabe y de que nunca lo sabrá todo. Quien es inocente tiende a sonreír de una manera especial , casi se podría decir que con el alma, tal y como lo hacen los niños. De alguna manera la inocencia tiene ese espíritu rejuvenecedor y que tanto nos hace falta a las personas. No d...