Ir al contenido principal

Alerta roja: Parte I de II

Luz roja

Es inevitable. La vida se va sucediendo y ante lo que a primera vista es totalmente externo a nosotros y potencialmente peligroso, con la educación que recibimos la contrarrestamos y nos vamos forjando un carácter que será nuestro escudo y arma contra la vida, pues no solo nos vale para defendernos de las arremetidas de esta, sino que también es una de las principales vías de acceso a la felicidad. La educación que recibimos está capitaneada por la frase “amigos hasta el infierno” y es que debido a su finalidad integradora y amistosa, parece lo bastante digna no solo para movernos en torno a ella, sino para inculcársela también a nuestros hijos.

Sin embargo, a medida que crecimos con ella no solo en nuestra mente, sino que también en el ambiente; vimos que algo no encajaba bien en el mundo que pretendíamos para nuestra vida. Lo primero con lo que choca esta filosofía social, es con los valores que nos han intentado inculcar desde muy pequeños, ya que la consecuencia mas directa a dicha filosofía es que la mentira esté omnipresente en el ambiente social. Parece lógico pensar que obviamente no todas las personas nos caerán igual de bien y en ocasiones, puede que sea más sensato y sano, simplemente no tener trato con las que no apreciamos.

Tratar de mantener una buena relación con personas a las que interiormente despreciamos o que en el mejor de los casos, no nos importe su felicidad, hace que entre los dos surja una neblina consensuada que haga posible tenerla más o menos vigilada pero que cuando lo deseemos, nos sirva como escondite ante este “amigo” que tan poco deseamos que se nos acerque. Para esta labor, que mejor herramienta que Facebook, en la cual nos es posible saber la vida entera de un “amigo” y (mal)hablar de el a sus espaldas, generando así una atmósfera muy dañina para el ambiente social de nuestra ciudad. A la vez, tal y como nos aconsejaba nuestra madre; tenemos tantos “amigos” cómo nos es posible, cumpliendo la premisa “amigos hasta en el infierno”, que es a lo que nuestra ciudad se empieza indudablemente a parecer. Una ciudad que cada uno colaboramos en corromper un poco más según aportamos a que nos sea menos social, y por tanto, humana.

Ciudad sumergida en la niebla
Pero realmente el problema adquiere importancia cuando pasa al siguiente nivel, es decir, cuando no solamente actuamos de este modo nosotros o el de enfrente, sino cuando se generaliza esta actitud y pasa a ser patrón común de la sociedad, siendo entonces cuando civilizaciones enteras se oscurecen bajo una neblina muy densa que bajo la apariencia de una atmósfera pesada y racional, se esconden las envenenadas por nuestros valores, gotas de lluvia que poco a poco irán corrompiendo incluso a personas sinceras y honestas según caen a la superficie.

Finalmente como consecuencia, cuando la sociedad en su conjunto ha mamado de esta savia podrida largo tiempo; los eslabones más altos de la sociedad; es decir, los políticos, tienen tan interiorizado estas maneras de actuar, que las utilizan ya no por hacer el mal, sino de manera legítima.

Tras concluir nuestra educación, nos introducen en el mundo adulto mediante frases como las siguientes: “Tienes que arrimarte a Pepito que puede que en el futuro te proporcione trabajo” o “Tu novia tiene que ser de alta clase y moverse por este ambiente tan cool”. Lo cual nos sorprende porque de pequeño oímos algo en el colegio parecido a que las personas son fines en sí mismos y no medios, pero lo dejamos pasar porque al fin y al cabo, nuestros padres solo buscan lo mejor para nosotros. Pero lentamente va penetrando la idea en nuestra cabeza y tras una o dos decepciones que a todos nos da la vida, acabamos “dándonos cuenta” de que seguramente nuestros padres tenían razón.

Para entonces, la idea que tenemos del mundo en la mente entra en una etapa en la que implosiona debido a su desgarramiento de la realidad. Nos han enseñado a ver el mundo de una forma que no tiene nada que ver con la realidad natural, pero estamos tan seguros de nosotros mismos que creemos conocer perfectamente los mecanismos que hacen funcionar el universo. Nuestra vida coge una dirección de la cual no nos desharemos ya nunca y somos felices junto con nuestros elegidos amigos y convenida mujer. Ahora no solo entendemos las relaciones sociales sino que las manejamos a nuestro beneficio. La profecía se ha auto cumplido. La neblina ya lo ocupa todo, finalmente ha penetrado en nuestra mente. Los zombies filosóficos llegan a su máxima expresión, en la que una persona sin tener ni puta idea de nada, se cree que lo sabe todo. Lo que nos quedaba de humanos, se ha ido para no volver.

Ascendemos en el curro y conseguimos poder en nuestra sociedad. Pero muy poco a poco se hace evidente que el mundo que creemos ver y sentir es frío y bastardo. No somos capaces de explicarnos a nosotros mismos qué nos pasa. Emitimos todo nuestro odio contra los políticos, a quienes nos viene bien considerar responsables de nuestra insulsa vida. Los más ágiles de alma, en lo más profundo, quizás intuyan que más allá de la vida que han llevado los 35 años anteriores, mas allá de lo que son capaces de percibir por sus sentidos e intuir por su mente, hay un mundo entero que se les escapa, totalmente desconocido. Sin embargo, todo se basa en vagas e inconclusas sensaciones debido a que, mucho tiempo atrás, decidieron dejar atrás ese desevolucionado mundo humano. Nuestros sentidos se encuentran ahora realmente atrofiados debido a su no uso durante todos estos años.
Señal roja
Entonces, incapaces de desconectar del sistema al que nosotros mismos nos hemos atado contra la pared, se nos enciende una lucecita de urgencia dentro de nosotros que nos implora humanidad. Nos arrodillamos antes nosotros mismos pidiéndonos misericordia para el que solo ha intentado vivir de la mejor manera posible. Como consecuencia a la búsqueda de algo que nos haga sentir medianamente vivos y arraigados a nuestra breve estancia en La Tierra, llega la paternidad o maternidad y a partir de entonces “te cambia el mundo”.

Sin embargo, no todo es tan bonito. Desde pequeños la neblina ha penetrado en nosotros y establecido en nuestra mente y el niño que concebimos no es fruto de la felicidad, sincero amor y ternura con los que todos nacimos pero que preferimos desterrar cuando éramos pequeños, sino hijo de aquella neblina que voluntariamente aspiramos en la adolescencia, de ese sistema al que tanto odiamos pero psicológicamente estamos ligados. Y aunque esto no es decisivo, ya que el hijo no ha de salir necesariamente al padre o a la madre, los genes del niño actuarán en su contra. Por supuesto, criaremos al niño con todas nuestras fuerzas y dedicándole todo nuestro tiempo, tanto tiempo que nos olvidaremos de que nosotros también somos personas y necesitamos de tiempo de ocio, y de amigas y amigos con los que conversar y divertirnos. Ya que nosotros no hemos podido vivir la mejor de las vidas, lucharemos para que nuestro hijo si lo haga.

Al igual que de la neblina que voluntariamente pusimos sobre el del frente, surgió la oscuridad que finalmente sumergió nuestras ciudades en las tinieblas; de la inquietud de que existe algo maravilloso que se nos escapa, nace el estado de confusión en el que actualmente se encuentra la sociedad. El ser humano se encuentra en alerta roja.


Comentarios

  1. Es todo tan complicado entre neblina, mentiras, falsos tópicos típicos que desde luego podemos decir que estamos en alerta roja. Tal vez lo peor es que no sabemos realmente la dimensión de este aspecto en nuestras vidas ni en la de la colectividad.

    Un abrazo Alejo

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente, ¿Cómo vamos a ser felices si no tenemos una relación sana ni con nuestra mente, ni con nuestro cuerpo, ni con las demás personas?

    Y la gente realmente cree que somos una raza evolucionada...

    Un abrazo Sofya. Encantado de volverte a ver por aquí. :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...

El guerrero espiritual

Hoy cambiamos de discurso filosófico. Nos movemos a Oriente de la mano de Ramiro A. Calle, aunque realmente gran parte de mi pensar, escrito y descrito en este blog, siempre ha estado más cercano a aquello que al pensar occidental. Se trata de texto perteneciente al tema 1.8 de su libro “El guerrero espiritual”: La senda sin senda. El guerrero es su propia senda. La suya no es la senda prefijada, rigurosamente marcada por otros. Va forjando su propia vía y su propia ley. Se convierte en su guía, su mentor . Porque confía en su propia naturaleza real, no se enreda en creencias y opiniones de otros ni por otros se deja sugestionar; porque depende de sí mismo y a sí mismo se hace, no necesita alimentar dependencias mórbidas ni acogerse a sistemas u organizaciones; porque nació libre, no quiere convertirse en un esclavo de dogmas o instituciones. La muerte está presente en el ánimo del guerrero pero no le abate. En cualquier inesperado instante la enfermedad se manifiesta en ...

FILOSOFÍA con mayúsculas

Tengo entendido que anoche te quedaste hasta altas horas de la madrugada pensando en tu futuro, en lo que te conviene y en lo que crees que te hará feliz a posteriori. Y bueno, yo solo quería decirte que la bombilla se inventó hace ya unos años y no hay necesidad de reinventarla. Quizás sea porque pienso como informático y me estoy mal acostumbrando a coger código de todos lados para luego mezclarlo y construir el algoritmo o programa que deseo, que creo que la opción más útil a día de hoy para alumbrar una habitación es reusar al menos en parte, esa bombillita que ya existe. Es difícil de entender por qué no sucede igual, o al menos parecido, con los avances técnicos que con los avances filosóficos. No puede ser que conocimientos que nos dejaron personas realmente sublimes hace 2000 años no solo no sean aprendidos desde pequeños, si no que sean ninguneados por los “grandes sabios” contemporáneos. ¡Eh! ¡Qué vais 2000 años atrasados! ¡Que hay que ponerse al día! Es cierto que la filos...

El ser humano completo

El convertirse en un ser humano completo debería ser objetivo principal de todas las personas a lo largo de sus vidas. Nacemos animales, primarios, donde lo que nos rige es el cerebro reptiliano. Sin embargo, tenemos la increíble posibilidad de llegar a ser personas, y por tanto, a alcanzar una felicidad de nivel más elevado. Un hombre completo es todo lo contrario a aquella persona que trabajaba en las fábricas de la revolución industrial. Un hombre que durante meses y meses colocaba arandelas en tuercas sin descanso. Este hombre no era considerado un ser humano, sino un animal. Estaba totalmente alienado. En la actualidad, está de moda criticar al hombre occidental por perder mucho tiempo viendo “el sálvame y el fútbol”, pero al igual que sucede cuando se habla mucho y se hace poco, darse cuenta de un mal hábito no sirve de nada si no se investiga no solo porque lo hacemos, sino también que podemos hacer para esquivar este errático comportamiento en nuestras vidas y pod...