Ir al contenido principal

¿Qué es filosofía?

Trasteando por la red, me he topado con un documental sobre filosofía emitido recientemente por televisión española, donde se les pregunta a cinco contrastados filósofos contemporáneos españoles, que les sugiere a ellos la palabra filosofía.

Aunque todos sabemos que la filosofía no suele ser un tema que suscite fuertes emociones, el documental te va cazando poco a poco y personalmente, es al hablar José Antonio Marina cuando alcanzo el mayor grado de emoción. Coincido plenamente con él, si bien al tratarse todos de grandes filósofos se pueden ir cogiendo “pedacitos” de todos ellos para armar tu propia idea de filosofía y del mundo. Y cuando digo que me emociono, es que me emociono de verdad, porque de alguna manera me encuentro a mi mismo en sus palabras.

A continuación os dejo el documental (dividido en tres partes) y si sucede que no estáis en situación de verlo, debajo además os rescato breves trocitos de monologo que me han gustado del documental.





Fernando Savater (San Sebastián, 1947)

La educación, en contra de lo que ahora oímos, no puede ser un patrimonio exclusivamente de los padres, porque precisamente yo creo que uno de los principales objetivos de la educación es salvar a los hijos de los padres. Osea, salvar a los hijos de la condena de que tengan que ser como sus padres obligatoriamente y presentarles otras alternativas y otras posibilidades.

Antonio Escohotado (Madrid, 1941)

No sabemos lo que somos porque lo que somos lo vamos a averiguar siendo, es decir, siempre a posteriori.
Admiro a las personas principalmente por su capacidad para andar. Querría ser recordado por el amor a la verdad. Como amor a lo que las cosas son, pero no como un ser que esta prescrito, sino que se va construyendo. Ahí en el límite con el precipicio por delante y sin embargo, cuántos de nosotros se han inventado unas alas y surcan el aire para confort y orgullo de los demás.

Victoria Camps (Barcelona, 1941)

Pienso que no tiene sentido concebir la filosofía como una mera especulación, como una especie de gimnasia intelectual sobre problemas que están totalmente desconectados de lo que ocurre en la realidad. Yo creo que la filosofía hoy si consigue hablar un lenguaje que la gente entienda, que sea un lenguaje que trate de referirte a los problemas reales, que no sea abstracto y que además aborde esos problemas que tenemos, puede ayudar a entender que es lo que nos falta.

José Antonio Marina (Toledo, 1939)

Creo que la filosofía en este momento tiene que ser un servicio público, creo que la sociedad necesita de ese proceso de reflexión sobre lo que pasa, sobre lo que hace y sobre lo que se dice porque sino, podemos perder el rumbo con mucha facilidad. Tenemos demasiada información, todo pasa demasiado deprisa, utilizamos pocos argumentos y utilizamos excesivamente clips publicitarios, eslogans políticos y frases contundentes. Todo el mundo busca una especie de efecto emocional a través de las palabras y eso es muy malo, y más aun, muy peligroso. Necesitamos que la ciudadanía, toda la ciudadanía desarrolle el pensamiento crítico porque es vital para sobrevivir y cuanta más información tengamos, más necesario porque no sabremos distinguir bien la información buena de la mala.

Comentarios

  1. Tiene buena pinta habrá que verlo después del cambio por cierto bonito Favicon xD

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...

Términos y condiciones de uso

Que nadie me escupa cuando menosprecie su conocimiento cultural. Que nadie se enrabie cuando no me posicione a su favor en debates altamente dogmatizados. Que nadie se enoje al leer mis críticas sobre lo poco práctico de actuar en base a una determinada ética. Que nadie se irrite cuando le diga que su relación sentimental le ha condenado por siempre. Que nadie me atice cuando le defina como un estúpido animal preprogramado. Porque será alguien como yo quien le guie cuando muera en vida, cuando se dé cuenta de que la vida no tiene sentido per sé y necesite de consejos no-basados en conocimiento interesadamente absorbido para evitar confrontar el desierto de lo real .

El amor como estilo de vida

Uno de los problemas de utilizar el lenguaje como código para la comunicación es que una misma palabra significa inevitablemente conceptos distintos para diferentes personas. Las palabras no solo poseen distintos significados dependiendo del contexto, sino que también dependiendo de las vivencias de cada persona varía relevantemente. Cuanta más fuerza tenga el concepto que la palabra represente, más significados y variantes tenderá a tener. Un buen ejemplo es la palabra amor. La RAE establece que tiene 14 significados. Y por si fuera poco… El tema de hoy trata sobre uno que no aparece en esa lista. Voy a pronunciarme sobre el amor como estilo de vida. Como base que fundamenta el resto, este modo de vivir implica necesariamente un amor sincero por la vida y a todo lo que pertenece a ella; tangible o intangible. Hay que aceptar la vida tal y como es porque así tenía que ser. Los seres humamos somos unos listillos y capullos porque de otra manera no habríamos sobrevivido al intransigen...

La calle

Me pertenece. Transito por donde me sale de los huevos. Conozco todos los caminos y sus secretos. Me alimento de las vivencias acaecidas en cada rincón. En ella he besado, abrazado y amado; pero también he sido noqueado. Me pierdo únicamente para tropezar con nuevos lugares. Sus tabernas me abastecen de mi ración diaria de mundo y me exhibo como la bestia que invariablemente he sido, soy y seré. Me demanda olvidar partes de lo aprendido pero me entrega sabiduría, frescura, nervio, solidez y potencia ilimitada. Sin sus arterias mis venas se corromperían. Me visto para ir a juego con ella. Una vez consumidas las botellas de ginebra, cerveza y fernet; ya nada puede parar la orgía de humanidad. Tiene el pulso agregado de las miles de personas que la habitan. Las vibraciones de la música en directo que resuenan en sus callejones proporciona el ritmo adecuado de bombeo que mi corazón debe emplear. La cuido y la respeto como a mi propia casa. La adoro porque en sus pasadizo...