Ir al contenido principal

Pilotemos nuestra vida

La pregunta del millón es: ¿Qué hacer cuando no te gusta cómo eres? Qué hacer cuando sabes que algo simplemente saldrá mal, porque sabes de qué manera actuaras. Cuando sabes perfectamente que no vales para nada para lo que te gustaría valer. Cuando sabes que en determinadas situaciones, eres un grandísimo cabrón y no puedes hacer nada para remediarlo. La cuestión es, ¿Como dejar de ser lo que eres, dejar de hacer caso a tu ADN y pasar a comportarte y actuar conforme a lo que te gustaría? Es una cuestión que se debería tomar en serio y quizás un día, te toque a ti resolverla.

Es un tema complicado que implica cuestiones no solo morales, sino también filosóficas. ¿Acaso no tenemos libre albedrio sobre nosotros mismos? ¿Estamos destinados (mediante el ADN) a ser de una forma determinada y por tanto nuestras decisiones han estado siempre seleccionadas desde un principio? ¿Es posible entonces afirmar que estamos destinados a acabar en cierto lugar en la vida? La única verdad real sobre este asunto, es que los seres humanos lo tenemos realmente difícil para tener éxito en esta vida, y que por tanto, hemos de emplear todas nuestras armas.

La base para solventar este escurridizo problema es la autoconsciencia. Ser consciente de que vives. Ser consciente de que la probabilidad de nacer en este mundo es de cero coma cuatro mil trillones de ceros. Ser consciente de que cada partícula que ha existido en el universo, lo ha hecho con el único fin de que un día, tú nacieras. Difícilmente podrás actuar libremente si nunca en tu ajetreada vida (mentira), has pedido una cita con tu yo interior y le has preguntado sobre el misterio de la vida.

Una vez eres consciente de que vivimos en un lugar muy extraño, y de que eres un afortunado habitante de ese sitio tan raro y misterioso, empiezas a existir plenamente, pues con un poco de suerte al comprender la inmensa suerte que has tenido, te sientes agradecido al mundo y sientes la necesidad de aportar algo útil. Tambien, el entender que existes, te da la posibilidad de coger realmente las riendas de tu vida. Tendrás que averiguar TU RESPUESTA a varias preguntas. ¿Qué haces aquí? ¿Vienes de paso? ¿O lo hiciste para quedarte? ¿Piensas dejar huella? ¿Pondrás el acento en ti, o en los demás? Es necesario pues, primero averiguar en qué lugar de tu existencia te encuentras, para después posicionarte en un lugar y tirar para adelante, pero esta vez, con el timón de tu vida entre tus manos.

La profundidad que estas vacías palabras tienen es gigantesca, si alguien consigue simplemente terminar de leer la entrada, ya es un éxito para mí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

El amor como estilo de vida

Uno de los problemas de utilizar el lenguaje como código para la comunicación es que una misma palabra significa inevitablemente conceptos distintos para diferentes personas. Las palabras no solo poseen distintos significados dependiendo del contexto, sino que también dependiendo de las vivencias de cada persona varía relevantemente. Cuanta más fuerza tenga el concepto que la palabra represente, más significados y variantes tenderá a tener. Un buen ejemplo es la palabra amor. La RAE establece que tiene 14 significados. Y por si fuera poco… El tema de hoy trata sobre uno que no aparece en esa lista. Voy a pronunciarme sobre el amor como estilo de vida. Como base que fundamenta el resto, este modo de vivir implica necesariamente un amor sincero por la vida y a todo lo que pertenece a ella; tangible o intangible. Hay que aceptar la vida tal y como es porque así tenía que ser. Los seres humamos somos unos listillos y capullos porque de otra manera no habríamos sobrevivido al intransigen...

El eterno presente

Entre las cosas que nuestra sociedad considera carentes de valor o socialmente no aceptadas está la de pensar libremente. La de razonar desde 0, la de llegar a conclusiones distintas a las que piensa la mayoría, la de formular una crítica activa de los ideales y pilares sobre los que se apoyan nuestra cultura, etc. En mi caso particular, esta manera de ver la vida se traduce en un blog donde escribo mis razonamientos, inquietudes y vivencias. Sin caverna no hay mito ha vivido distintas etapas, la cuales han estado marcadas por lo que siento hacia él. En su comienzo sentía muchísima vergüenza. Un adolescente siempre tiene miedo a no ser aceptado por sus amigos y familia. Buscar el equilibrio entre lo que uno es y lo que el resto de la sociedad quiere que él sea no es tarea menor. Un par de años más tarde, varios de mis amigos llegaron a él y a algunos les encantó. Igualmente la familia lo aceptó y apreció, e incluso a las novias les gustaba mi vena pensadora y escritora. Fina...

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...

Términos y condiciones de uso

Que nadie me escupa cuando menosprecie su conocimiento cultural. Que nadie se enrabie cuando no me posicione a su favor en debates altamente dogmatizados. Que nadie se enoje al leer mis críticas sobre lo poco práctico de actuar en base a una determinada ética. Que nadie se irrite cuando le diga que su relación sentimental le ha condenado por siempre. Que nadie me atice cuando le defina como un estúpido animal preprogramado. Porque será alguien como yo quien le guie cuando muera en vida, cuando se dé cuenta de que la vida no tiene sentido per sé y necesite de consejos no-basados en conocimiento interesadamente absorbido para evitar confrontar el desierto de lo real .