Ir al contenido principal

Corrupción

Filosofia oriental

No hay visión más virgen que un alma inocente y espectáculo más sombrío que su padecimiento ante las sacudidas y golpes de la vida. Sacudidas que se diferencian de los golpes en que los primeros son pura naturaleza, muertes y desastres naturales; y los segundos son canallamente intencionados, por tanto, necesariamente atizados por seres humanos.

Los golpes pueden ser de diversa violencia pero hasta el más pequeño es trascendente. El corazón llora sangre y sus frutos maduran la bondad de nuestra alma para inmediatamente después, asomarse la muerte y pudrir tierras fértiles donde jamás volverán a crecer. Los ideales mutan en intereses, los estilos de vida propios en convenientes, el primer amor en amores de bolsillo, la vida en un simulacro fallido y la felicidad en una ficción.

Pero solo se pervierte quien ha fundado su vida en aparentar ser lo que no es y en conductas que ha adquirido para no ser distinto a los demás. Quien se ha adaptado a la sociedad para poder camuflarse y desvanecerse en la nada. Quien ha fracasado al no encontrar su lugar en el mundo y quien en busca de una vida mental cómoda, ha desatendido el empleo y mejora de las cualidades que nos hacen humanos y se ha dejado llevar por los instintos, pensamientos y modas de la época.



La sociedad piensa de los niños que son unos insensatos porque actúan sin prever las posibles consecuencias de sus actos. Yo pienso de los adultos que son unos hijos de puta por dejarse convencer con ideas sobre la vida realmente absurdas y después acometer con envidia y resentimiento hacia quienes han tenido los cojones de no dejarse corromper por los golpes de la vida.

¿Y tú, vives o no dejas vivir?

Comentarios

  1. No tengo nada más que añadir, breve y muy cierta tu entrada...Eso sí, digan lo que digan yo creo que vida sólo hay una, y por ello, hay que actuar en consecuencia.

    Un abrazo Alejo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

Diversión

La clave está en la mentalidad con la que se encara la vida. A alguien que no pierde nunca la sonrisa, le parecerá que la vida le sonríe. Alguien que trata bien a las personas, será bien tratado por el mundo. La semana pasada me encontraba subiendo el Gorbea con unos compañeros, cuando escuché algo que me hizo bastante gracia por lo ridículo de la afirmación. Una persona me dijo con asombro y cierta indignación: "¿¡Pero como es que has estado en el Tíbet, Nepal, India, Milán, Sicilia, Méjico, Toronto, Londres, Nueva York…!? ¡No has debido dar palo al agua!". Yo "sacrifiqué" un orgasmus (erasmus) para irme a malvivir a la India. Yo estuve en Nepal y logramos acceder al Tíbet porque mis colegas y yo decidimos echarle bemoles y no pensar demasiado en los problemas que esto nos podía acarrear. Yo he residido un mes y medio en Londres lavando platos. Yo decidí con 18 añitos hacer el Camino de Santiago. Yo he estado múltiples veces en Sicilia porque he ten...

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...

La calle

Me pertenece. Transito por donde me sale de los huevos. Conozco todos los caminos y sus secretos. Me alimento de las vivencias acaecidas en cada rincón. En ella he besado, abrazado y amado; pero también he sido noqueado. Me pierdo únicamente para tropezar con nuevos lugares. Sus tabernas me abastecen de mi ración diaria de mundo y me exhibo como la bestia que invariablemente he sido, soy y seré. Me demanda olvidar partes de lo aprendido pero me entrega sabiduría, frescura, nervio, solidez y potencia ilimitada. Sin sus arterias mis venas se corromperían. Me visto para ir a juego con ella. Una vez consumidas las botellas de ginebra, cerveza y fernet; ya nada puede parar la orgía de humanidad. Tiene el pulso agregado de las miles de personas que la habitan. Las vibraciones de la música en directo que resuenan en sus callejones proporciona el ritmo adecuado de bombeo que mi corazón debe emplear. La cuido y la respeto como a mi propia casa. La adoro porque en sus pasadizo...

Términos y condiciones de uso

Que nadie me escupa cuando menosprecie su conocimiento cultural. Que nadie se enrabie cuando no me posicione a su favor en debates altamente dogmatizados. Que nadie se enoje al leer mis críticas sobre lo poco práctico de actuar en base a una determinada ética. Que nadie se irrite cuando le diga que su relación sentimental le ha condenado por siempre. Que nadie me atice cuando le defina como un estúpido animal preprogramado. Porque será alguien como yo quien le guie cuando muera en vida, cuando se dé cuenta de que la vida no tiene sentido per sé y necesite de consejos no-basados en conocimiento interesadamente absorbido para evitar confrontar el desierto de lo real .