Ir al contenido principal

Anonimato en internet

Mujer en el trabajo

Hoy toca hablar sobre lo que creo, no puede seguir considerándose un servicio o herramienta a nuestro servicio, sino una extensión de la humanidad; una extensión de nuestro cuerpo y mente. Internet.

No debemos pensar en ello como algo virtual. A diario en la red realizamos actividades tan humanas como disfrutar de una buena conversación con otra persona, comprar y vender productos o servicios, cotillear la vida privada de otras personas o engrandecer la nuestra… y en muy pocos años tanto internet como la informática estarán tan ligadas a nuestra experiencia consciente, que no diferenciaremos lo digital de lo “natural”.

Sin embargo, Internet está en estado de confusión. Leyes que dejan vacíos legales, personas que reclaman sus derechos de propiedad, organismos que quieren ver reducidos los poderes del usuario en la red… en resumen, que las autoridades no saben por donde coger el toro y eso que el toro hace ya bastante más de una década que anda empitonando gente, lo cual es realmente alarmante ya que como he descrito antes, internet está continuamente presente en nuestra vida diaria, tanto si eres o no un usuario activo en la red.

Con este pensamiento rondando en mi mente, he llegado a la conclusión de que el estar identificado permanentemente (que no vigilado) en la red sería beneficioso para toda la sociedad.

Por una parte, se reducirían delitos tan macabros como la pederastia, pornografía infantil, tráfico de drogas… y en el fondo, todo tipo de delitos, ya que sería más complicado tratar este tipo de temas sin el anonimato que proporciona internet.

Pero además, el anonimato es la excusa perfecta para los especímenes que no conocen ni sienten emociones tales como la empatía, y valores tales como el respeto y que viven su vida recluidos en las cloacas de internet. Y cuando salen de las alcantarillas, arrojan insultos e injurias a quien se les pone delante del monitor bajo la bandera, “soy libre de hacer lo que quiera” cuando en realidad quieren decir “como en internet soy anónimo y nadie me va a castigar, soy libre de joderte y divertirme a tu costa”.

¿Que propongo? Que en cada servicio que ofrezca internet, sea necesario para registrarte introducir tu DNI. En Facebook se eliminarían los mensajes de ciertas personas que tan alegremente amenazan, intentando coaccionar a otras. En Twitter, más de uno se pensaría si llamar públicamente putas a las chicas afectadas por el Caso Deusto tratándolas sin dignidad alguna y humillándolas delante de quien pueda leerlo, pudiendo dejar huella en su carácter para siempre. En los diversos foros que existen en internet, se erradicaría la lacra que hace de internet un lugar inseguro para los más jóvenes e inexperimentados en la red.

Al fin y al cabo sería asemejarlo a la vida real. En tu casa puedes comportarte como desees, pero una vez en la calle, no te está permitido ir rompiendo coches. De igual manera, en la calle no te están vigilando 24 horas, pero si rompes un escaparate seguramente la policía pueda tener acceso a la cámara de seguridad de la tienda de al lado o del banco de enfrente.


Entiendo que haya personas que leyéndome pongan el grito en el cielo y por eso creo que debo explicarme lo más claro posible. Por supuesto que se ha de respetar el anonimato si así es como deseas interactuar con otras personas. Me imagino un director de empresa que llega agotado de trabajar y al cual le guste sentirse uno más en internet accediendo a un foro especializado en fotografía e intercambiar opiniones con el nickname que desee. Pero pensad en otro ejecutivo más perverso que entra en una red social y se dedica a espiar y contactar con adolescentes con la intención de acabar teniendo relaciones sexuales con ellas y luego matarlas. El anonimato en la red es lícito, sin embargo es necesario igualmente que en caso de necesitarlo, poder saber la identidad real de una persona sin esfuerzo, con la intención de que este no intente ni siquiera cometer la maldad debido a las consecuencias.

Por supuesto esta identidad real tiene que estar oculta para los dueños de las webs, gobiernos y cualquier tipo de organismo y solo poder estar accesible por orden de un juez. Puedo entender también a las personas que entienden que esta maniobra sería muy peligrosa al ofrecer a gobiernos y organismos poderosos, una herramienta perfecta para que nos puedan tener vigilados 24 horas al día pero obviamente, solo se podría llevar a cabo bajo un compromiso estricto de la Unión Europea de no vulnerar nuestro derecho a ser libres y no ser vigilados sin ninguna razón. Seguramente haría falta también alguna comisión a nivel internacional no gubernamental que velara por nuestro anonimato en la red siempre y cuando no vulneremos las leyes.

Tampoco quiero pecar de inocente, sé de buena mano que el anonimato en internet, a día de hoy, es casi nulo, pero también es por esta razón, que seria interesante el legislar una nueva ley, ya que incrementaríamos la transparencia en internet y que tanto los gobiernos y organismos por una parte, y los usuarios por otra, sepan que pueden hacer, y que no pueden hacer en internet, sin posibilidad de engaño por ninguna de las dos partes.

Terminar resumiendo lo anterior. No busco que aparezca tu nombre real cada vez que interactúes con alguien en internet, simplemente que en caso de comportamiento continuado no adecuado, violento o ilegal, haya algún modo de detener a dicha persona y multarla o encarcelarla si así lo tiene estipulado la ley en la vida offline.

Cada persona debe tener en su vida online tantos derechos y obligaciones como en la vida real.

Comentarios

  1. Es un tema que me planteado varias veces. Yo lo he enfocado que siempre entres a internet contu dni como tu, pero que las webs donde naveges(foros,chats,redes sociales) solo puedan acceder a tu sexo rango de edad y nacionalidad, para preservar la privacidad del usuario y siempre que haya delito que la policía pueda acceder fácilmente quien es ese usuario. Pero a esto le veo un grave problema, los estados podrian ejecutar leyes como la ley side en contra de internet facilmente, no nos engañemos las harian y nos tendrian mucho mas controlados.los puristas te diran que ademas va en contra de la naturaleza de la red.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...

El guerrero espiritual

Hoy cambiamos de discurso filosófico. Nos movemos a Oriente de la mano de Ramiro A. Calle, aunque realmente gran parte de mi pensar, escrito y descrito en este blog, siempre ha estado más cercano a aquello que al pensar occidental. Se trata de texto perteneciente al tema 1.8 de su libro “El guerrero espiritual”: La senda sin senda. El guerrero es su propia senda. La suya no es la senda prefijada, rigurosamente marcada por otros. Va forjando su propia vía y su propia ley. Se convierte en su guía, su mentor . Porque confía en su propia naturaleza real, no se enreda en creencias y opiniones de otros ni por otros se deja sugestionar; porque depende de sí mismo y a sí mismo se hace, no necesita alimentar dependencias mórbidas ni acogerse a sistemas u organizaciones; porque nació libre, no quiere convertirse en un esclavo de dogmas o instituciones. La muerte está presente en el ánimo del guerrero pero no le abate. En cualquier inesperado instante la enfermedad se manifiesta en ...

FILOSOFÍA con mayúsculas

Tengo entendido que anoche te quedaste hasta altas horas de la madrugada pensando en tu futuro, en lo que te conviene y en lo que crees que te hará feliz a posteriori. Y bueno, yo solo quería decirte que la bombilla se inventó hace ya unos años y no hay necesidad de reinventarla. Quizás sea porque pienso como informático y me estoy mal acostumbrando a coger código de todos lados para luego mezclarlo y construir el algoritmo o programa que deseo, que creo que la opción más útil a día de hoy para alumbrar una habitación es reusar al menos en parte, esa bombillita que ya existe. Es difícil de entender por qué no sucede igual, o al menos parecido, con los avances técnicos que con los avances filosóficos. No puede ser que conocimientos que nos dejaron personas realmente sublimes hace 2000 años no solo no sean aprendidos desde pequeños, si no que sean ninguneados por los “grandes sabios” contemporáneos. ¡Eh! ¡Qué vais 2000 años atrasados! ¡Que hay que ponerse al día! Es cierto que la filos...

El ser humano completo

El convertirse en un ser humano completo debería ser objetivo principal de todas las personas a lo largo de sus vidas. Nacemos animales, primarios, donde lo que nos rige es el cerebro reptiliano. Sin embargo, tenemos la increíble posibilidad de llegar a ser personas, y por tanto, a alcanzar una felicidad de nivel más elevado. Un hombre completo es todo lo contrario a aquella persona que trabajaba en las fábricas de la revolución industrial. Un hombre que durante meses y meses colocaba arandelas en tuercas sin descanso. Este hombre no era considerado un ser humano, sino un animal. Estaba totalmente alienado. En la actualidad, está de moda criticar al hombre occidental por perder mucho tiempo viendo “el sálvame y el fútbol”, pero al igual que sucede cuando se habla mucho y se hace poco, darse cuenta de un mal hábito no sirve de nada si no se investiga no solo porque lo hacemos, sino también que podemos hacer para esquivar este errático comportamiento en nuestras vidas y pod...