Ir al contenido principal

Probabilidades

Dado del destino

Siguiendo la línea de la anterior entrada (tendencias), aunque por el bien del posible lector, más corta; me dispongo a seguir describiendo no como recibo la información, sino como la interpreto y por tanto, la juzgo.

Antes de comenzar decir que creo que la simpleza y la lógica pura es de lo que está impregnada la vida y que por tanto, pienso que es necesario describirla en sus mismos términos. Ya lo dice la frase: Las personas inteligentes son capaces de simplificar lo complejo; los tontos, en cambio, suelen complicar lo simple.

La suerte ha cargado desde siempre con la responsabilidad última de nuestras acciones. Sin embargo, en el otro extremo se sitúan quienes afirman que solo son nuestros actos los que determinan nuestro futuro, que cada acción conlleva una reacción y punto pelota. ¿Hay alguno con más razón que el otro? ¿Parece que sí, verdad? Ni no estudias lo suficiente, no apruebas el examen ¿Qué tiene que ver la suerte ahí?.

La clave es la probabilidad y la posibilidad que tenemos de cambiar las probabilidades de que ocurra prácticamente cualquier cosa. De aprobar un examen, de llegar a los 90 años, de que un amigo tuyo llegue a la cima como deportista profesional, de que algún día el planeta deje de sobrecalentarse, de que se convierta en moda juvenil llevar medias de futbol… Y de hecho, cambiamos las probabilidades de que ocurra una u otra cosa cada día, cada hora, prácticamente cada minuto con cada cosa que hacemos o dejamos de hacer. Así que parece que estamos de suerte ya que el noble arte de vivir activamente hace nuestro, el destino del universo.

Buenas cartas

Pero aunque suene bien, esto no es del todo cierto. Si bien podemos incrementar o reducir las probabilidades de que pase cualquier cosa, no tenemos ni la más remota posibilidad de asegurar que algo vaya a cumplirse con un 100% de probabilidades, por mucho que lo intentemos. Y es en ese interesante tablero donde, desde el momento en que salimos por el útero de nuestra madre, empezamos la partida.

A este hecho se le une la circunstancia de que no somos el único ser vivo con poder para poder manipular el futuro puesto que existen otros 7000 millones de personas. ¿A dónde quiero llegar? En nuestras vidas ya hay demasiada tragedia como para añadirle más leña al fuego. En mi opinión, y de nuevo siguiendo la línea de la anterior entrada, no hay que preocuparse en el suceso, en el hecho, en el resultado, pues solo son sombras de la realidad, una realidad además que está compuesta de múltiples realidades que se entremezclan.

En mi opinión, no debemos juzgar la vida por lo que es, sino también por lo que pudo haber sido y por lo que puede llegar a ser. No hemos de martirizarnos por hechos puntuales debido a dos razones: la primera es que pueden haber resultado ser injustos. Realmente se ha podido tener mala suerte, si bien es cierto que el factor mala suerte se hace menos poderoso cuantas más probabilidades hemos conseguido para lograr algo.

La segunda razón es que el futuro todavía está en nuestras manos. Cuanto más lo trabajemos, más posibilidades habrán de tener éxito en nuestros objetivos. De manera que cuanto más estudiamos para el examen, más probabilidades tendremos de aprobar, sin poder nunca afirmar que “con todo lo que he estudiado seguro que apruebo”, pues en el resultado que al final se dé, están implicados también otros entes que intervienen en el resultado. Por ejemplo, el profesor y la materia que decida preguntar en el examen o lo mal que haya podido dormir el alumno precisamente esa noche.

Y sin embargo, aun envueltos en esta gran maraña de personas, sucesos y probabilidades, se puede afirmar con rotundidad que la vida es justa. A corto plazo es posible la aparición de la mala suerte pero a medio/largo plazo, siempre se acaba equilibrando.

Si tiramos una moneda 10 veces, puede suceder que salgan ocho caras y dos cruces, por lo que ha salido solo un 20% de cruces. Esto traducido a mi mundo probabilístico, sería algo así como aquel corredor que tras prepararse duramente para una carrera consiguió obtener un 80% de probabilidades de tener éxito. Finalmente al arrojar el destino los dados, sucede que no gana la carrera debido a una inoportuna torcedura de tobillo.

No obstante, si tiramos la moneda 1000 veces, saldrán 552 caras y 448 cruces, esto es, casi un 50% para cada grupo, lo cual explica que el mundo de las probabilidades sea justo y que no se pueda culpar a la mala o buena suerte de la situación presente, ya que a lo largo de la vida, la buena y mala suerte se compensa por completo, desterrando al componente suerte a la insignificancia.

Comentarios

  1. Este me gusta más que el de tendencias, por si no lo has visto, " si en un bar hay 20 personas, la probabilidad de que 2 cumplan el mismo día es más del 50%" sorprendente que no? aquí te dejo http://www.redesparalaciencia.com/7252/redes/redes-125-descifrar-las-probabilidades-e-la-vida

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

Diversión

La clave está en la mentalidad con la que se encara la vida. A alguien que no pierde nunca la sonrisa, le parecerá que la vida le sonríe. Alguien que trata bien a las personas, será bien tratado por el mundo. La semana pasada me encontraba subiendo el Gorbea con unos compañeros, cuando escuché algo que me hizo bastante gracia por lo ridículo de la afirmación. Una persona me dijo con asombro y cierta indignación: "¿¡Pero como es que has estado en el Tíbet, Nepal, India, Milán, Sicilia, Méjico, Toronto, Londres, Nueva York…!? ¡No has debido dar palo al agua!". Yo "sacrifiqué" un orgasmus (erasmus) para irme a malvivir a la India. Yo estuve en Nepal y logramos acceder al Tíbet porque mis colegas y yo decidimos echarle bemoles y no pensar demasiado en los problemas que esto nos podía acarrear. Yo he residido un mes y medio en Londres lavando platos. Yo decidí con 18 añitos hacer el Camino de Santiago. Yo he estado múltiples veces en Sicilia porque he ten...

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...

La calle

Me pertenece. Transito por donde me sale de los huevos. Conozco todos los caminos y sus secretos. Me alimento de las vivencias acaecidas en cada rincón. En ella he besado, abrazado y amado; pero también he sido noqueado. Me pierdo únicamente para tropezar con nuevos lugares. Sus tabernas me abastecen de mi ración diaria de mundo y me exhibo como la bestia que invariablemente he sido, soy y seré. Me demanda olvidar partes de lo aprendido pero me entrega sabiduría, frescura, nervio, solidez y potencia ilimitada. Sin sus arterias mis venas se corromperían. Me visto para ir a juego con ella. Una vez consumidas las botellas de ginebra, cerveza y fernet; ya nada puede parar la orgía de humanidad. Tiene el pulso agregado de las miles de personas que la habitan. Las vibraciones de la música en directo que resuenan en sus callejones proporciona el ritmo adecuado de bombeo que mi corazón debe emplear. La cuido y la respeto como a mi propia casa. La adoro porque en sus pasadizo...

Términos y condiciones de uso

Que nadie me escupa cuando menosprecie su conocimiento cultural. Que nadie se enrabie cuando no me posicione a su favor en debates altamente dogmatizados. Que nadie se enoje al leer mis críticas sobre lo poco práctico de actuar en base a una determinada ética. Que nadie se irrite cuando le diga que su relación sentimental le ha condenado por siempre. Que nadie me atice cuando le defina como un estúpido animal preprogramado. Porque será alguien como yo quien le guie cuando muera en vida, cuando se dé cuenta de que la vida no tiene sentido per sé y necesite de consejos no-basados en conocimiento interesadamente absorbido para evitar confrontar el desierto de lo real .