Ir al contenido principal

El sacrificio

Entrada relacionada con La alteridad.

¿Somos o no animales? La respuesta es fácil. Si pero… en el fondo.

Quiero decir, nuestra base es animal 100% y para todos es igual. Nacemos con exactamente los mismos instintos, con exactamente las mismas habilidades básicas; la manipulación de objetos, el habla, etc. Y con los mismos fines, sobrevivir y procrear. Pero debido a la evolución (un tema divertido, ¿Casualidad?) hemos desarrollado más nuestro cerebro obteniendo al final, más capacidad de decisión que nunca ningún animal había tenido.

Hoy en día, la sociedad está ya construida y para suerte de cada uno de nosotros ya no es necesario tanto cerebro para sobrevivir (¡ya está en las manos del ser humano hasta defendernos de amenazas espaciales!). Nuestro presente y futuro se basa más que nunca en el tejido de seres humanos y de ahí la importancia del apartado psicológico del ser humano.

En esta gran sociedad en la que habitamos (el planeta tierra), gracias a la evolución de las comunicaciones vivimos como si fuéramos un solo ente. ¡En tan solo 2 segundos te puedes enterar de las gracias y desgracias de cualquier amigo o desconocido! Por lo tanto, todas las personas tienen muchísimo más impacto sobre ti y tus emociones.

El sacrificio es una de estas habilidades humanas de la nueva era, el ser humano es capaz de actuar para su propio mal en beneficio de otro. Esto no se da en ningún animal. Cuesta hacerlo puesto que nuestra parte animal nos pide sobrevivir y actual lo más egoístamente posible para hacerlo pero sin embargo, nos es posible elegir. Nos es posible hacer el bien aunque salgas mal parado.

¿Por qué hablar de sacrificio ahora? Por suerte o desgracia nuestra felicidad se encuentra más situada en el lado humano, que en el animal. De ahí la importancia de “ser persona” para ser feliz. De ahí la importancia del otro, para ser feliz.

El sacrificio no es una inversión. Por ejemplo sacarse una carrera no es sacrificio pues el beneficio que obtienes es grande como para considerarlo sacrificio. Al igual que tampoco lo es Trabajar. Del sacrificio no se obtiene aparentemente nada.

Por tanto, trata de un beneficio totalmente ajeno a ti, no vale el ayudar para que en un futuro te ayuden, no vale el “hoy por ti, mañana por mí”. No hay interés posible. El sacrificio sale de uno mismo, el sacrificio es uno mismo. No lo haces por tu instinto (como casi todo lo que hacemos), no lo haces en tu beneficio (como casi todo lo que hacemos). El sacrificio sale de tu verdadera persona, no del animal que llevas dentro.

Eli me preguntaba en el post anterior que pensaba sobre la felicidad ajena. Sinceramente pienso que si bien no hemos de vivir solamente para los demás, allí es donde debemos de intentar buscar la felicidad. Y cuanta más capacidad de amar tengamos y más estemos dispuestos a sacrificar por el otro, más felices podremos llegar a ser en nuestra vida.

Como conclusión decir que el dinero y el sistema capitalista ha demostrado ser una vía bastante buena para conseguir este primero objetivo, el de sobrevivir. Pero poco ha servido para la obtención del objetivo más humano, ser felices. Solo depende de cómo somos, y de cómo queremos ser, el ser felices.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Baile

Acto I: Soledad Como si se tratara de cualquier otra tarde, subí las escaleras que llevaban al amplio salón, salí al balcón y eché un vistazo al horizonte. En la casa de los Arini parecía no haber nadie. Tampoco en la de los Horvat o Kanellopoulou. No solo eso, los animales también habían huido de este bosque donde habité por más de 20 años. No sabría decir qué es lo que definitivamente me llevó a huir de la sociedad y de sus medievales costumbres. Sospecho que fue una mezcla entre el desgaste de una vida de intentar transformar el mundo y mi ineficacia en controlar mi descontrolada mente ante mis numerosos fracasos. No me siento especialmente mal por mi desenlace. Quién más está dispuesto a sacrificar, más pierde cuando todo por lo que ha luchado se va al garete Instintivamente al pensar en el pasado miré cabizbajo al suelo. En una hora empezarían a llegar los invitados y realmente no sabía cuántos arribarían. Cuando las grandes tecnológicas inventaron un chip implantable en el ce...

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...

Diversión

La clave está en la mentalidad con la que se encara la vida. A alguien que no pierde nunca la sonrisa, le parecerá que la vida le sonríe. Alguien que trata bien a las personas, será bien tratado por el mundo. La semana pasada me encontraba subiendo el Gorbea con unos compañeros, cuando escuché algo que me hizo bastante gracia por lo ridículo de la afirmación. Una persona me dijo con asombro y cierta indignación: "¿¡Pero como es que has estado en el Tíbet, Nepal, India, Milán, Sicilia, Méjico, Toronto, Londres, Nueva York…!? ¡No has debido dar palo al agua!". Yo "sacrifiqué" un orgasmus (erasmus) para irme a malvivir a la India. Yo estuve en Nepal y logramos acceder al Tíbet porque mis colegas y yo decidimos echarle bemoles y no pensar demasiado en los problemas que esto nos podía acarrear. Yo he residido un mes y medio en Londres lavando platos. Yo decidí con 18 añitos hacer el Camino de Santiago. Yo he estado múltiples veces en Sicilia porque he ten...

El eterno presente

Entre las cosas que nuestra sociedad considera carentes de valor o socialmente no aceptadas está la de pensar libremente. La de razonar desde 0, la de llegar a conclusiones distintas a las que piensa la mayoría, la de formular una crítica activa de los ideales y pilares sobre los que se apoyan nuestra cultura, etc. En mi caso particular, esta manera de ver la vida se traduce en un blog donde escribo mis razonamientos, inquietudes y vivencias. Sin caverna no hay mito ha vivido distintas etapas, la cuales han estado marcadas por lo que siento hacia él. En su comienzo sentía muchísima vergüenza. Un adolescente siempre tiene miedo a no ser aceptado por sus amigos y familia. Buscar el equilibrio entre lo que uno es y lo que el resto de la sociedad quiere que él sea no es tarea menor. Un par de años más tarde, varios de mis amigos llegaron a él y a algunos les encantó. Igualmente la familia lo aceptó y apreció, e incluso a las novias les gustaba mi vena pensadora y escritora. Fina...