Ir al contenido principal

Nueva temporada


Cielo azul

El tiempo juega en nuestra contra. Hace que al disfrutar vuele y en la tristeza o el aburrimiento se haga eterno. 

En caso de necesidad, la rutina nos ayuda ligeramente a domarlo. En periodos donde la rutina es el motor de nuestras acciones, este hecho favorece nuestro desempeño, puesto que nos ayuda a cumplir nuestras obligaciones sin gastar más energía de la indispensable en tomar decisiones para las acciones diarias.

Sin embargo, ocurre que durante largos periodos rutinarios suceden eventos imprevistos que nos despiertan de nuestra voluntaria hibernación mental. Los más triviales no necesitan de grandes medidas para encararlos, durmiendo un par de días correctamente se encuentran soluciones fácilmente. Pero dependiendo del grado del suceso requeriremos de mayor tiempo de asimilación. Son eventos que necesitan ser superados mediante un esfuerzo activo de la persona.

A veces ni siquiera son cosas que nos han ocurrido. Nuestro mundo interior también es fuente de conflicto y con frecuencia surgen en nosotros pensamientos o sensaciones que deben ser encarados con determinación para resolverlos. Ya sean para adoptar una acción o una nueva forma de vida.

Por esta razón, el ser humano a menudo recurre al concepto de temporada, estación, periodo, etapa, época, fase, ciclo, era, etc. Lo hace para diferenciar entre dos periodos separados en el tiempo en el que se da por hecho que en el más reciente se ha evolucionado. Ya sea de manera de actuar, de pensar, de trabajar, etc. Esto ocurre tanto a nivel de sociedad, como a nivel personal.

Por ejemplo, sentimos esta sensación de cambio y progreso en navidades, cuando nos volvemos a reunir toda la familia para desearnos todos juntos un próspero año nuevo. Cuando por obligación o por decisión propia cambiamos de trabajo. O cuando como generalmente ocurre en Agosto, nos vamos de vacaciones y por un corto periodo tenemos el privilegio de poder olvidarnos del trabajo.

Las vacaciones es la época ideal para asimilar todo lo que nos ha ocurrido durante el año y empezar de nuevo de cero. Sin peso adicional que cargar sobre los hombros. No obstante, no debemos creer que todos nuestros problemas desaparecerán por arte de magia sin hacer nada al respecto. Se debe tratar en primera instancia de comprender esos problemas que no hemos podido superar, y en segunda de solucionarlos. Hacerlo no nos dará la felicidad eterna, pero su ausencia, es la semilla de un sentimiento que nos ayudará a obtenerla. La semilla de la ilusión.

La ilusión, como todo en la vida, hay que ganársela proactivamente; y si no aprovechamos en periodos de vacaciones o de transición entre etapas para generarla desde nuestro interior, no va a brotar milagrosamente tampoco durante nuestra rutinaria vida diaria.

Por ello, deseo a todas las personas que se vayan a ir ahora de vacaciones o que ya las hayan disfrutado, que las aprovechen. Para descansar la mente no hace falta irse a Tenerife o realizar viajes alucinantes. Todos sabemos que a menudo durante las vacaciones uno se estresa más que se relaja. Por lo tanto, es importante que durante este corto periodo anual seamos conscientes de la trascendencia de saber relajarnos.

Este blog empieza nueva temporada con las pilas bien puestas y mirando siempre hacia delante. Al fin y al cabo, yo también he tenido tiempo para pensar durante mis vacaciones y elegir mis próximos destinos físicos, laborales e intelectuales.

¡Ánimo a todos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

El eterno presente

Entre las cosas que nuestra sociedad considera carentes de valor o socialmente no aceptadas está la de pensar libremente. La de razonar desde 0, la de llegar a conclusiones distintas a las que piensa la mayoría, la de formular una crítica activa de los ideales y pilares sobre los que se apoyan nuestra cultura, etc. En mi caso particular, esta manera de ver la vida se traduce en un blog donde escribo mis razonamientos, inquietudes y vivencias. Sin caverna no hay mito ha vivido distintas etapas, la cuales han estado marcadas por lo que siento hacia él. En su comienzo sentía muchísima vergüenza. Un adolescente siempre tiene miedo a no ser aceptado por sus amigos y familia. Buscar el equilibrio entre lo que uno es y lo que el resto de la sociedad quiere que él sea no es tarea menor. Un par de años más tarde, varios de mis amigos llegaron a él y a algunos les encantó. Igualmente la familia lo aceptó y apreció, e incluso a las novias les gustaba mi vena pensadora y escritora. Fina...

Términos y condiciones de uso

Que nadie me escupa cuando menosprecie su conocimiento cultural. Que nadie se enrabie cuando no me posicione a su favor en debates altamente dogmatizados. Que nadie se enoje al leer mis críticas sobre lo poco práctico de actuar en base a una determinada ética. Que nadie se irrite cuando le diga que su relación sentimental le ha condenado por siempre. Que nadie me atice cuando le defina como un estúpido animal preprogramado. Porque será alguien como yo quien le guie cuando muera en vida, cuando se dé cuenta de que la vida no tiene sentido per sé y necesite de consejos no-basados en conocimiento interesadamente absorbido para evitar confrontar el desierto de lo real .

El Baile

Acto I: Soledad Como si se tratara de cualquier otra tarde, subí las escaleras que llevaban al amplio salón, salí al balcón y eché un vistazo al horizonte. En la casa de los Arini parecía no haber nadie. Tampoco en la de los Horvat o Kanellopoulou. No solo eso, los animales también habían huido de este bosque donde habité por más de 20 años. No sabría decir qué es lo que definitivamente me llevó a huir de la sociedad y de sus medievales costumbres. Sospecho que fue una mezcla entre el desgaste de una vida de intentar transformar el mundo y mi ineficacia en controlar mi descontrolada mente ante mis numerosos fracasos. No me siento especialmente mal por mi desenlace. Quién más está dispuesto a sacrificar, más pierde cuando todo por lo que ha luchado se va al garete Instintivamente al pensar en el pasado miré cabizbajo al suelo. En una hora empezarían a llegar los invitados y realmente no sabía cuántos arribarían. Cuando las grandes tecnológicas inventaron un chip implantable en el ce...