Ir al contenido principal

Felicidad

mujer tranquila

Felicidad es hacer reír a carcajadas a un amigo. Es ver en la naturaleza tu hogar y en el mundo, un lugar al que contribuir a mejorar. Es escuchar a tu familia decir que está orgullosa de ti. Es ser la sensación de la discoteca por la pureza y naturalidad con la que bailas durante toda la noche. Es sentarse en la terraza de un bar y sentir como propio el júbilo de la gente. Es envejecer sin arrastrar remordimientos. Es la sensación de que la vida no se te está escapando sin haberla exprimido a fondo. Es ver a tus hermanos tener éxito en sus vidas. Es luchar por hacer de tu hobby, tu trabajo. Es ser plenamente consciente de tu progreso como persona y de los próximos pasos a dar.

Es el bache que te reafirma en lo que eres y el fracaso que te hace evolucionar. Son las vibraciones que penetran en tu cuerpo al escuchar música a todo volumen. Es conocer nuevas personas cada día de tu vida. Es sentirse dueño de tu vida transformándola en todo momento proactivamente. Es actuar permanentemente con la mejor intención posible sin obsesionarse con los resultados obtenidos. Es erradicar de nuestra vida las adicciones a sentimientos negativos y huir de las personas tóxicas. Es tomarse el primer café de la mañana con tu familia y entrarte ganas de comerte el mundo. Es el sexo con amor y el amor sin contención. Es no detenerse nunca de perseguir tus sueños y vivir con intensidad las buenas y malas experiencias que te concede la vida.

Es perdonar a quienes te hirieron y abrir el corazón a quienes te odian. Es huir de los prejuicios y pensamientos dogmáticos de la época. Es no hacer de la mentira un estilo de vida y decir la verdad aunque duela. Es estar abierto siempre al amor aunque parezca que te está cerrando las puertas continuamente. Es mirar al espejo y ver a la persona que siempre has deseado ser. Es echar una pachanga con los amigos y reponer fuerzas con un par de cañas. Es aprender a disfrutar de las personas diferentes a ti. Es sacrificarte por las personas que quieres sin pensarlo dos veces. Es ser conscientes en todo momento de que somos polvo de estrellas.

Es ser una persona con razonamiento autónomo y pensamiento crítico. Es no perder las ganas de vivir a tope cada segundo de tu vida. Es el viento que desenmascara tu superficialidad y la lluvia que limpia tus pecados. Es darse cuenta de que el amor verdadero no existe, se construye día a día. Es meter un gol con el corazón. Es el conocimiento que te hace comprender la realidad y la realidad que da sentido al conocimiento. Es hacer muecas a un bebe y ver como se parte de risa. Es viajar con el alma y no con la cámara de fotos. Es el amor de un padre o de una madre. Es deshacerse de las cargas del pasado para sentirse más ligero en el presente.

Es saberse buena persona aunque no siempre se acierte en las decisiones. Es que te salga una sonrisa mientras caminas por la calle al sentir la vida fluir por tus venas. Es comprender que las arrugas de tu piel, nada tienen que ver con la juventud de tu alma. Es darse cuenta de que el mejor psicólogo debe ser uno mismo. Es no parar de soñar aunque no todos los sueños se acaben cumpliendo. Es tener la suficiente fuerza para reaccionar cuando tu camino se tuerce. Es ser fiel a tu persona y a los demás respetando la dignidad de todo ser humano. Es convertirse en una persona independiente que no necesite de los demás para vivir y ser feliz. Es asistir a una boda y comprender que la vida es algo más que levantarse todos los días para ir a trabajar.

Es aceptar que en la vida hay que acatar ciertas obligaciones y que en ocasiones, tenemos que mirar al futuro más que al presente. Es vivir con naturalidad los encuentros y despedidas de tu vida comprendiendo que nadie es imprescindible. Es interiorizar que para hacer feliz a los demás, primero uno tiene que ser feliz; y que para ser uno feliz, no se puede servir de los demás. Es alegrarse por el éxito ajeno como si fuera tuyo y compartir el tuyo como si fuera de los demás. Es no perder la capacidad de sorprenderse. Es estar dispuesto a dar la vida por un ser querido. Es saber escucharse a uno mismo, porque dentro de nosotros están todas las respuestas.

Es regocijarse con una buena conversación. Es comer de manera saludable para sentirse liviano en el mundo. Es estar en paz con uno mismo y en armonía con el entorno. Es no basar tu bienestar personal únicamente en los bienes materiales. Es entender que no todas las maneras de actuar o de pensar valen en la vida, algunas te llevarán a la dicha y otras al sufrimiento. Es pasear con tu pareja por la calle y ser incapaz de soltarle el brazo ni un solo segundo. Es no temer a la muerte ni a los cambios en tu vida. Es desconectar de las tecnologías y de las redes sociales un par de horas al día. Son los detalles y regalos inesperados. Es aportar tu granito de arena en la felicidad de los demás.

Comentarios

  1. La felicidad son momentos e instantes efímeros que además, yo creo que a veces no sabemos disfrutar al máximo, o no la valoramos como merece, bastante dura es la vida como para permitirnos esa desidia.

    Un abrazo Alejo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Que razón tienes! Desidia es un buen adjetivo para describir la manera de encarar nuestras vidas. Sobrevivimos por instinto, no porque realmente nos preocupemos por disfrutarla. Qué lastima.

      Un abrazo :).

      Eliminar
  2. Ser feliz por tu felicidad.

    ResponderEliminar
  3. Me quedo sobre todo con que primero uno tiene que ser feliz y que para serlo no tiene que depender de los demás. Creo que esa es la base para todo.
    Y querernos a nosotros mismos primero, si no lo hacemos, ¿cómo esperar que nos quieran los demás?
    Una gran entrada, Alejo :)
    Abrazos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

El amor como estilo de vida

Uno de los problemas de utilizar el lenguaje como código para la comunicación es que una misma palabra significa inevitablemente conceptos distintos para diferentes personas. Las palabras no solo poseen distintos significados dependiendo del contexto, sino que también dependiendo de las vivencias de cada persona varía relevantemente. Cuanta más fuerza tenga el concepto que la palabra represente, más significados y variantes tenderá a tener. Un buen ejemplo es la palabra amor. La RAE establece que tiene 14 significados. Y por si fuera poco… El tema de hoy trata sobre uno que no aparece en esa lista. Voy a pronunciarme sobre el amor como estilo de vida. Como base que fundamenta el resto, este modo de vivir implica necesariamente un amor sincero por la vida y a todo lo que pertenece a ella; tangible o intangible. Hay que aceptar la vida tal y como es porque así tenía que ser. Los seres humamos somos unos listillos y capullos porque de otra manera no habríamos sobrevivido al intransigen...

El eterno presente

Entre las cosas que nuestra sociedad considera carentes de valor o socialmente no aceptadas está la de pensar libremente. La de razonar desde 0, la de llegar a conclusiones distintas a las que piensa la mayoría, la de formular una crítica activa de los ideales y pilares sobre los que se apoyan nuestra cultura, etc. En mi caso particular, esta manera de ver la vida se traduce en un blog donde escribo mis razonamientos, inquietudes y vivencias. Sin caverna no hay mito ha vivido distintas etapas, la cuales han estado marcadas por lo que siento hacia él. En su comienzo sentía muchísima vergüenza. Un adolescente siempre tiene miedo a no ser aceptado por sus amigos y familia. Buscar el equilibrio entre lo que uno es y lo que el resto de la sociedad quiere que él sea no es tarea menor. Un par de años más tarde, varios de mis amigos llegaron a él y a algunos les encantó. Igualmente la familia lo aceptó y apreció, e incluso a las novias les gustaba mi vena pensadora y escritora. Fina...

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...

Ética. Parte 2: Definición y modos de comprender lo moral

El libro en el que me he basado para la parte 2 y 3 de esta serie de entradas se titula “Ética”, de Adela Cortina y Emilio Martinez. Se trata de un libro escrito con propósito educativo y que encaja perfectamente como material básico para las siguientes publicaciones. He modificado parte del texto citado para que se entienda mejor y encaje mejor con la estructura de la entrada. Ética La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. Filosofamos para encontrar sentido a lo que somos y hacemos; y buscamos sentido para colmar nuestras ansias de libertad, dado que la falta de sentido la experimentamos como cierto tipo de esclavitud. Con el objetivo de encontrar dicho sentido a la vida, la ética se dedica a la reflexión sobre la moral. Pretende explicar los concep...