Ir al contenido principal

La gran obra maestra

Cortina obra de teatro

Acto 1: El ciclo sin fin

Todo camino tiene final aunque solo se trate del comienzo de otro. De igual manera, todas las personas que desfilan por nuestras vidas acaban desapareciendo para que otras puedan ocupar su lugar. Esta serie de encuentros y desencuentros son innegociables e ineludiblemente modifican el devenir de nuestras vidas. A menudo hacen del día una noche eterna, haciéndonos recordar la mediocridad de nuestras existencias.

Tanto nos ilusiona como nos ennegrece, pero esta última característica pesa más que la primera. Con el pasar del tiempo, las despedidas acaban lentamente succionándonos toda gota de vida del cuerpo hasta convertir nuestras pretensiones de descubrir nuevos mundos, en ansia de morir súbitamente y sin sufrimiento.

Acto 2: Federica

Y entonces llega, sin importar lo que hicieras para rehuirlo. Desgraciadamente el hado ya lo había decidido. Su perfecta sonrisa, inocente personalidad, insinuante cuerpo, delirante sensualidad y exótico acento italiano se ciñen a tu alma en un tira y afloja en el que la cuerda química que os une, no tardará en dejar mostrar sus efectos secundarios.

Tu corazón se agranda y su sangre desbordada ataca a todo tu ser, que acaba por neutralizar todo sistema de defensa mental. Como un virus, toda célula de tu cuerpo va infectando a la próxima con una única finalidad, prepararte para afrontar tu destino.

La ilusión contra el miedo. La voluntad de permanecer en pacifica soledad contra la necesidad innata de amar y ser amado. La lucha por el dominio de un alma entre el frio, constante y dominador intelecto; y la salvaje, bestial e incontrolable sed de cumplir los deseos más impuros que una mujer hace nacer en un hombre.

Acto 3: Comedia y drama

La función teatral es proyectada al gran público y va cogiendo tintes de obra maestra. Nuestras lagrimas se las lleva el viento y en su lugar, nos devuelve la carcajada más sonora y contagiosa de la historia. Ya no podemos parar de reír.

¿Cómo Santiago puede ser la meta y a la vez la causa de tan espantoso sufrimiento? ¿Qué sentido tiene viajar a ninguna parte? La ironía se torna líder invulnerable de la batalla y no queda más opción que rendir pleitesía al caballo ganador.

Drama y comedia salen al estrado a efectuar sus reverencias. Hay que tener mucho talento para esconder la verdad con tanto salero. Nunca dejaron de ser la misma persona actuando con disfraces diferentes.

Acto 4: Finisterre

De repente todo tiene sentido. El mar nunca se escondió. Fuimos nosotros quienes optamos por huir de él. Como también huimos interminablemente de la felicidad. El ser humano necesita de la desdicha a modo de carburante para continuar adelante.

¿Las personas? Todas somos la misma en busca del mismo objetivo: Hacer un buen papel.
¿El amor? Una herramienta más del azar para dominarnos.
¿Sufrimiento? No es más que la escasez de humor a la hora de presenciar la gran obra de nuestras vidas.
¿La vida? El camino con aditivos que no nos aportan nada.

Finalmente el camino concluye ma ne inizia un altro.

Comentarios

  1. De la desdicha y de las penas se saca mucho partido para continuar el camino.

    Un abrazo Alejo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bienvenido al desierto de lo real

El hecho de que los humanos reflexionemos sobre la realidad no es cuestión de azar. Muchas, y me atrevería a afirmar que en alguna parte de sus vidas todas las personas, han experimentado la sensación de que se nos escapa algo. De que debe haber algo que dé sentido a todo esto o que directamente estemos siendo engañados, ya sea por un ente exterior o por nuestra propia mente, y sea por ello que no consigamos quitarnos de encima esta melancolía existencial o nostalgia que nos abarca en ocasiones. "Te explicaré por qué estás aquí. Estás porque sabes algo. Aunque lo que sabes no lo puedes explicar. Pero lo percibes. Ha sido así durante toda tu vida. Algo no funciona en el mundo. No sabes lo que es, pero ahí está como una astilla clavada en tu mente y te está enloqueciendo. Esa sensación te ha traído hasta mí ¿Sabes de lo que estoy hablando?" - Morfeo. La frase que da título a la entrada, es producto de Jean Baudrillard, filósofo postmoderno francés que alcanzó popula...

Relaciones de pareja

Para seguir con la tónica de las últimas entradas, la de hoy tampoco os dejará indiferentes. Cada vez más, entiendo lo necesario que es tanto para uno mismo, como para los demás; dar a conocer no ya una opinión sobre un hecho puntual, sino una filosofía que sirva como marco, guía y dirección de una vida entera. Por supuesto, no me estoy refiriendo únicamente a hacerlo en la red; resulta sanísimo el decirse las cosas a la cara, sin intermediarios, sin mentiras piadosas, sin mala fe. Principalmente, lo que trato de exponer hoy es que una pareja te proporciona sentimientos agradables en el presente, pero difícilmente perdurarán más de un tiempo. Esta obviedad me crea la necesidad de meditar sobre lo adecuado o no de tener pareja. En mi opinión, una pareja obstaculiza de manera enorme la evolución del ser, condicionando gravemente su grado de felicidad presente y futura. Para empezar, en una relación se ha de utilizar gran parte del tiempo de una persona en mantener un diálogo...

El atlas de las nubes

El atlas de las nubes es una novela que da la vuelta al mundo y recorre desde el siglo XIX hasta un futuro apocalíptico, a través de seis historias entrelazadas. El relato se abre en 1850 con el regreso del notario estadounidense Adam Ewing desde las islas Chatham a su California natal. Durante el viaje, Ewing traba amistad con un médico, el doctor Goose, que comienza a tratarle de una extraña enfermedad causada por un parásito cerebral… Repentinamente, la acción se traslada a 1931 en Bélgica, donde Robert Frobisher, un compositor bisexual que ha sido desheredado, se introduce en el hogar de un artista enfermizo, su seductora esposa y su núbil hija… De ahí saltamos a la Costa Oeste en la década de los setenta, cuando Luisa Rey destapa una red de avaricia y crimen que pone en peligro su vida… Y, del mismo modo, con idéntica maestría, viajamos a la ignominiosa Inglaterra de nuestros días, a un superestado coreano del futuro próximo regido por un capitalismo desbocado y, finalm...

La alteridad

Hola Alejo: He estado leyendo tus ideas sobre la felicidad y me han parecido muy interesantes. Sin embargo,me gustaría preguntarte sobre un tema que creo no has escrito. Has escrito varios artículos sobre la felicidad, pero en ninguno he encontrado nada sobre la felicidad ajena. Dado que eres una persona tan reflexiva, me gustaría que compartieras con nosotros tus ideas sobre dejar de lado los intereses propios. Sería interesante. Un saludo. Eli  Es curioso como siempre habiendo tenido tan claro lo que pienso y siendo “el otro” una de las bases de este blog, no he podido mostraros lo que siento. A raíz del anterior comentario que leí hace dos días (en Caminar ), he estado meditando mientras estudiaba y mis reflexiones me han dado para escribir las siguientes dos entradas. Muchisimas gracias a Eli por el comentario, se agradecen :). Por tanto, en esta primera entrada me dispongo a hablar sobre el otro, es decir, quien te hace ser tú y quien te da importancia en esta vi...

Hiritar haserretuak - Ciudadan@s indignad@s

Antes de empezar quisiera hacerme entender. Yo no soy un revolucionario. Ni siquiera me considero una persona realmente activa en la sociedad. Pero pienso, que el ser humano tiene ya muchos problemas con sus vidas individuales, como para que encima, se nos junten tantos otros por la política y toda la gente que la rodea. Además, y a mi parecer lo más importante, todos necesitamos formar parte del mundo, todos tenemos la pretensión de querer ser alguien en esta vida y no debe ser la política, la que nos impida tomar decisiones importantes sobre la misma. Como ayer os comenté, asistí a la primera asamblea ciudadana donostiarra y debatimos entre las 300 personas presentes el futuro de este movimiento. Entre las cosas que se comentaron quizás la más importante es la de seguir adelante después del 22M. Se les debe hacer ver que esto no es un simple tema relacionado con las elecciones, no es una revuelta contra todos los políticos y contra el sistema actual democrático. Va mucho más allá....