Ir al contenido principal

Consciencia

Rayos X de una mano

Parece correcto afirmar que el hombre necesita de la religión pues allí donde ha existido una comunidad, por pequeña que fuera, han creado dioses a los que adorar. Lo han hecho porque el hombre es un animal curioso que no solo se hace preguntas, sino que necesita respuestas para intentar explicar tanto el entorno como sobre todo, a sí mismo. Y debido a esta necesidad de explicarse, que surge en consecuencia a que sabe de su existencia, es por lo que decimos que el hombre es un animal consciente.

Más o menos, esto lo aprendemos leyendo cualquier libro de texto del colegio. Sin embargo, es posible que esto no sea así del todo, es posible que estemos errando en el núcleo de la cuestión. ¿Qué ocurriría si en realidad lo que innatamente busca el hombre no es una religión, sino una consciencia cada vez mayor, utilizando como herramienta el hacerse preguntas?

Si lo que se busca es el aumento de consciencia, entonces que mejor manera de hacerlo que haciéndose las primeras y seguramente también, últimas preguntas: ¿Quién soy? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Y magia borras, surgen los primeros avances de consciencia. Claro que la gran mayoría de los hombres no han tenido la gran ventaja de la que disponemos nosotros. Nosotros sabemos que somos biología, pero también física y química, y más o menos sabemos que somos porque un día se dio una gran explosión. Respecto a la otra pregunta, sabemos que venimos del mono, que es muchísimo aunque todavía no sabemos cómo fue el cambio de materia inorgánica a orgánica.

En busca de estas respuestas, crearon dioses y mitología pero lo realmente importante en mi opinión no son las religiones, sino el salto de consciencia que consigue el hombre. No solo el hombre se hizo la pregunta sino que utilizando todo el pensamiento crítico de entonces, se encontró una respuesta. Y es en el proceso donde se da el salto cualitativo del ser humano.

Esto explicaría si tan importantes son las religiones para el ser humano, porque poco a poco parece que las vamos dejando a un lado. Y es que puede que en la actualidad, la religión no nos pueda aportar ayuda a conseguir esta consciencia de nosotros mismos que todos buscamos. También explicaría la desilusión e infelicidad existente en el mundo occidental. Al haber abandonado uno de los mayores proveedores de consciencia, nos encontramos en un mundo en el que únicamente nos movemos por instinto en busca de tener una buena ración de comida asegurada y placer.

Pero ganar en consciencia no es tarea fácil. Existen diferentes maneras de hacerlo. Las religiones son una de ellas, la creación de preguntas y respuestas es otra manera (la filosofía), y a mi parecer, una también muy importante de carácter únicamente individual es el reflexionar sobre nuestra propia vida, pues es entonces cuando realmente podemos evaluar el que somos, extrapolando el pasado y nuestros deseos futuros al presente.

¿Por qué es tan importante el tema de la consciencia? Porque nosotros somos lo que conscientemente buscamos ser. Y si no buscas ser nada, no eres nada. Ergo, la consciencia es al menos, uno de los pilares donde se asienta “lo que somos” cada ser individual, y lo que nos da la posibilidad de poder cambiarlo para mejor.

Comentarios

  1. Una entrada muy profunda en la que podemos tener el espejo donde reflejarnos y desde luego el camino podría ser muy bien a través de la reflexión y el análisis... Por supuesto el auto-análisis a través de la auto-observación puede transmitirnos mucha información, pero esto es más costoso y la auto-crítica y los "debería" son duros de sobrellevar.
    Interesante post Alejo

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. La religiones han jugado un papel importante en el pasado, ellas han permitido que saliéramos de la barbarie poniéndonos unas normas o reglas que dictaban nuestros comportamientos, esto estuvo bien pero hoy ya no es suficiente, ya que como escribes en este artículo creo que actualmente las personas están buscando algo más y esto simplemente se conseguirá si logramos que nuestras conciencias se despierten, la religión con sus dogmas nos limitan y bloquean nuestra capacidad de expandirnos, es por eso que hoy en día hay una auge de una espiritualidad que no está asociada a las religiones, todo esto con el único y sencillo fin de descubrir quienes somos realmente y que nos depara el futuro.

    Un blog estupendo, vendré a menudo por aquí.

    Un saludo!!

    Oliver

    ResponderEliminar
  3. Tu comentario es un perfecto resumen de la entrada y de mi modo de pensar, sin querer desmerecer a las religiones ya que aun hoy, siguen aportando a la humanidad mucho bien.

    ¡Me alegro de que te haya gustado el blog!

    Un saludo amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Madurar o evolucionar

Alguien madura cuando la vida le da suficientes golpes como para aprender que haciendo determinada acción, obtienes mas resultados negativos que positivos. Es decir, se aprende de forma animal. Evoluciona quien conscientemente mira retrospectivamente al pasado y analiza cómo ha cambiado su vida y el por qué ha cambiado, y quien en un ejercicio de introspección, se ve a sí mismo desnudo, y se pregunta si debería cambiar y hacia qué tipo de pensamiento. - No has madurado. Sigues siendo tan cabezón como siempre, te harás daño si sigues intentando romper esa piedra-. - Es que es esa cabezonería en lograr romper esa piedra la que le permite a uno conocer más que nadie tanto de la piedra, como de su propia cabeza -. Le rebato yo. No es cuestión de elegir. El evolucionar transciende al madurar. Pero por eso mismo es importante donde fijar la meta, el madurar no implica necesariamente evolucionar pero el evolucionar si implica madurar. PD: Nótese que la piedra del dialogo...

La mentira de viajar

Los avances tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 80 años nos han dado la posibilidad de conocer mundo. Ahora somos capaces de ahorrar un poquillo de nuestro salario mensual para poder emplearlo en nuestros días de vacaciones, derecho logrado y regulado por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores publicado en 1980; utilizando como medio, aviones comerciales que se llevan perfeccionando desde el 7 de diciembre de 1944, con la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional . A pesar de la reciente popularidad ganada en occidente por viajar y de la necesidad creciente de huir de nuestra realidad de forma periódica; al igual que viajar es una autentica necesidad para que las mentes de los jóvenes se amplíen y se encuentren mentalmente cómodos en la realidad globalizada en la que vivimos; viajar es solamente un capricho capitalista más para aquellos que superamos la treintena y que hemos tenido la posibilidad de hacerlo durante nuestra juventud. ...

El guerrero espiritual

Hoy cambiamos de discurso filosófico. Nos movemos a Oriente de la mano de Ramiro A. Calle, aunque realmente gran parte de mi pensar, escrito y descrito en este blog, siempre ha estado más cercano a aquello que al pensar occidental. Se trata de texto perteneciente al tema 1.8 de su libro “El guerrero espiritual”: La senda sin senda. El guerrero es su propia senda. La suya no es la senda prefijada, rigurosamente marcada por otros. Va forjando su propia vía y su propia ley. Se convierte en su guía, su mentor . Porque confía en su propia naturaleza real, no se enreda en creencias y opiniones de otros ni por otros se deja sugestionar; porque depende de sí mismo y a sí mismo se hace, no necesita alimentar dependencias mórbidas ni acogerse a sistemas u organizaciones; porque nació libre, no quiere convertirse en un esclavo de dogmas o instituciones. La muerte está presente en el ánimo del guerrero pero no le abate. En cualquier inesperado instante la enfermedad se manifiesta en ...

FILOSOFÍA con mayúsculas

Tengo entendido que anoche te quedaste hasta altas horas de la madrugada pensando en tu futuro, en lo que te conviene y en lo que crees que te hará feliz a posteriori. Y bueno, yo solo quería decirte que la bombilla se inventó hace ya unos años y no hay necesidad de reinventarla. Quizás sea porque pienso como informático y me estoy mal acostumbrando a coger código de todos lados para luego mezclarlo y construir el algoritmo o programa que deseo, que creo que la opción más útil a día de hoy para alumbrar una habitación es reusar al menos en parte, esa bombillita que ya existe. Es difícil de entender por qué no sucede igual, o al menos parecido, con los avances técnicos que con los avances filosóficos. No puede ser que conocimientos que nos dejaron personas realmente sublimes hace 2000 años no solo no sean aprendidos desde pequeños, si no que sean ninguneados por los “grandes sabios” contemporáneos. ¡Eh! ¡Qué vais 2000 años atrasados! ¡Que hay que ponerse al día! Es cierto que la filos...

El ser humano completo

El convertirse en un ser humano completo debería ser objetivo principal de todas las personas a lo largo de sus vidas. Nacemos animales, primarios, donde lo que nos rige es el cerebro reptiliano. Sin embargo, tenemos la increíble posibilidad de llegar a ser personas, y por tanto, a alcanzar una felicidad de nivel más elevado. Un hombre completo es todo lo contrario a aquella persona que trabajaba en las fábricas de la revolución industrial. Un hombre que durante meses y meses colocaba arandelas en tuercas sin descanso. Este hombre no era considerado un ser humano, sino un animal. Estaba totalmente alienado. En la actualidad, está de moda criticar al hombre occidental por perder mucho tiempo viendo “el sálvame y el fútbol”, pero al igual que sucede cuando se habla mucho y se hace poco, darse cuenta de un mal hábito no sirve de nada si no se investiga no solo porque lo hacemos, sino también que podemos hacer para esquivar este errático comportamiento en nuestras vidas y pod...