Ir al contenido principal

El ser humano completo

Mundo en 3D

El convertirse en un ser humano completo debería ser objetivo principal de todas las personas a lo largo de sus vidas. Nacemos animales, primarios, donde lo que nos rige es el cerebro reptiliano. Sin embargo, tenemos la increíble posibilidad de llegar a ser personas, y por tanto, a alcanzar una felicidad de nivel más elevado.

Un hombre completo es todo lo contrario a aquella persona que trabajaba en las fábricas de la revolución industrial. Un hombre que durante meses y meses colocaba arandelas en tuercas sin descanso. Este hombre no era considerado un ser humano, sino un animal. Estaba totalmente alienado.

En la actualidad, está de moda criticar al hombre occidental por perder mucho tiempo viendo “el sálvame y el fútbol”, pero al igual que sucede cuando se habla mucho y se hace poco, darse cuenta de un mal hábito no sirve de nada si no se investiga no solo porque lo hacemos, sino también que podemos hacer para esquivar este errático comportamiento en nuestras vidas y poder así llevar una existencia más digna.

Aunque la mayoría de los animales necesitan cierto periodo de maduración, es el hombre donde más se hace evidente. De bebes somos totalmente ineptos, y debe ser así para tener el cerebro y el cuerpo lo suficientemente pequeño como para poder salir del útero sin mayores complicaciones. El cuerpo necesita 25 años para alcanzar su edad física perfecta y no debemos dejar de moldear nuestra mente durante todas las etapas de la vida si queremos pasar por cada una de ellas de manera tranquila.

El hombre, para ser feliz, necesita comportarse como hombre. Y lo más puro y diferencial del hombre respecto a los demás animales es que piensa y razona. Son sus principales armas para enfrentarse a la vida. Por tanto, necesita tener una red de conocimientos heterogénea porque cuanto mayores conocimientos posea sobre diferentes cosas, menos perdido se sentirá en el mundo y menos miedo sentirá a la vida. De la misma manera, desarrollar habilidades y cultivar aficiones te ayuda a dejar de ver la vida bajo un único prisma y acercarte un poco más a la vida tal y como es.

¿Porque creo que moldearse, y por tanto, completarse a uno mismo hace más feliz a alguien? Se me han ocurrido bastantes razones aunque me quedo con la siguiente. Porque es a lo que tienden todas las personas de nuestra especie, sin ninguna excepción. Es lo que somos. El ser humano tiene una necesidad innata por saber y saber hacer. Por la libertad y la autonomía. Por filosofar y hacer ciencia.

Por ejemplo, las amas de casa que han tenido que pasar toda su vida en casa han acabado siendo expertas también en otros menesteres. Atendiendo flores, leyendo novelas, entendiendo música, cocinando auténticos platos de restaurante, enterándose de todo lo que sucede en el mundo, etc. Y en ningún manual de ama de casa han leído que para ser buenas amas de casa tenían que saber sobre este tipo de actividades, simplemente el cuerpo les pedía dentro de sus posibilidades (viviendo dentro de casa no hay muchas) expandirse. Ser ama de casa es duro pero incluso en estas situaciones, la mente tiene la fuerza necesaria para exigirse a sí misma seguir evolucionando.

Según este planteamiento quien vive en la modernidad, debido a los recursos que actualmente existen para aprender y estar actualizado, tiene muchas más opciones de ser feliz que un leñador que deba vivir en el bosque para sobrevivir. A todo el mundo le habrá parecido que eso no puede ser verdad del todo. Al fin y al cabo, cada vida y cada persona es un mundo y existen muchos tipos de conocimiento. El leñador puede ser un tipo audaz, que aunque vivir con la naturaleza le haga tremendamente feliz, en sus tiempos libres, además cultive otras aficiones y en la medida de lo posible intente integrarse por hacer vida también fuera del bosque. Por otro lado, podemos tener a un culto banquero al que las adicciones de la vida le hayan ganado la partida y solo tenga ojos para satisfacerlas, convirtiéndose así en un verdadero educado paleto.

Y es que sin importar los recursos que ha tenido y tiene cada cual, el ser humano siempre tiende de forma totalmente natural a desarrollar nuevas habilidades y conocimientos. Lo llevamos programado y sin darnos cuenta, nos comportamos de esta manera.

Persona pianoPero nuestro cuerpo, fruto de la evolución natural, a día de hoy no es perfecto y nos pone alguna que otra barrera. De las más importantes son los miedos y la pereza. La pereza es la culpable de que cuando nos interese un tema, como el de la nutrición, nos haga que nunca compremos un libro y empecemos a leerlo. El miedo al fracaso es el culpable de que nunca nos lancemos a tocar el piano, aunque desde hace muchos años tengas clavada la espinita de querer intentarlo. El miedo al cambio es el que nos retiene en el mismo trabajo de mierda aun sabiendo que nos podemos sentir más a gusto en cualquier otro trabajo e incluso ganar mas dinero.

En mi opinión, el conocimiento no es un fin en sí mismo, es un potente medio para desenvolverte en el mundo. El hombre, en cuanto hombre, tiene el amargo placer de poseer libre albedrío, de tener cierta libertad de elección. Está obligada libertad nos exige aprender a vivir. Un león caza como un autómata. Al igual que al ciervo nadie le enseña que debe ingerir hierva para sobrevivir. Un humano no está tan programado. O quizás sería más correcto decir que está programado para ser libre.

Por tanto, nuestra potencial libertad nos caracteriza y ser autónomos nos convierte en libres y humanos. Ser autónomo significa poder vivir por uno mismo. A veces nos engañamos pensando en eso de que el hombre es un animal social que necesita de la presencia de los demás para vivir; y aunque es cierto; también lo es que tu vida es tu vida, y ni tu padre, ni tu mejor amigo, ni tu novia puede vivir por ti.

Hoy más que nunca no existe la obligación de saber cocinar para poder comer los alimentos que posees, ni de saber de bricolaje para poder tener una casa funcional, ni de ser recolector para tener alimentos en el frigorífico. Tampoco es imperativo saber un poco de todo para poder disfrutar de un buen trabajo. Se puede solamente aprender idiomas y vivir de ello. Estudiar química y vivir en un laboratorio, hacer arquitectura y saber únicamente de estructuras y materiales, Vivir únicamente de conocimientos sobre filósofos o estar toda una vida programando delante de una computadora. La vida no nos exige saber mucho. Con saber de algo lo suficiente para ser medianamente útil y poder llamar a otras personas para que realicen los trabajos que no sabes hacer, es más que suficiente.

En mi opinión, esto guarda cierta similitud con el pobre obrero que vivía de apretar tuercas. Nos estanca como seres y vivimos con la sensación de que tiene que haber algo más en la vida. ¡Y efectivamente lo hay! La vida no solo está repleta de las posibilidades actuales, sino también de las posibilidades que habrá y que hubo. La vida lo incluye todo. Hemos nacidos para ser totalmente libres e propagar nuestro espíritu hasta el infinito.

Te puede gustar más un género musical o un estilo literario que otro pero debes escuchar y leer un poco de todo. Principalmente porque así, de forma inconsciente entenderás de mejor manera los entresijos de esa clase de arte y te hará disfrutar todavía más de esas canciones concretas que tanto te gustan. Este ejemplo se puede extender a cualquier tema.

vistas de la tierra
Los nuevos avances tecnológicos han hecho evolucionar el concepto de la completitud humana al nivel 2.0. En este nuevo siglo con el objetivo de completarnos conviene que lo que alojemos en el cerebro, posea cierto grado de “mundiabilidad”. El ser humano busca siempre conocer para dar sentido a nuestro entorno y a nuestra vida; y aunque parezca no depender nuestra felicidad del grado de verdad objetiva de las cosas, lo cierto es que según el grado de inteligencia del individuo y conocimiento sobre el mundo, su mismo ser le exige conocer información de mayor calidad para no estancarse. Si realmente te interesa la situación actual de nuestro país, no te quedes en lo que en tu pueblo se piensa de España, que sería poco ambicioso; logra estar al corriente de lo que se piensa de España en otras regiones del mundo.

¿Sabíais que los italianos consideran que España está bastante mejor que Italia en términos económicos y sociales? ¿Sabíais que los inmigrantes que llegan a Italia de África es por lo menos veinte veces más alto que a España? No os equivoquéis, ¡Es importante conoces este tipo de cosas! Si nos pasamos la vida (literalmente) malhablando con los vecinos sobre las terribles oleadas de inmigrantes que recibimos y en realidad, es todo una gran farsa de los medios de comunicación, ¿Qué sentido ha tenido vivir si todo lo que creías era mentira y ha podido llegado a modificar hasta nuestra propia personalidad?

Yo soy donostiarra, licenciado en administración y dirección de empresas. También soy ingeniero informático y ahora estoy realizando un postgrado en tecnologías informáticas modernas en Bilbao. Disfruto a más no poder escribiendo sobre la vida tal y como la percibo en este blog y actualmente estoy leyendo la república de Platón en Italiano; idioma que he aprendido debido a que tengo una relación con una preciosa chica siciliana que conocí en mi cuarto Camino de Santiago. En este momento vivo en un piso de estudiantes donde convivo con una estudiante alemana de Frankfurt, un chef francés de Bayona y una profesora estadounidense de cerca de New York. El idioma oficial de la casa es el inglés y además del deporte, pruebo a descubrir otros hobbies. Desde hace medio año tengo una orquídea phalaenopsis y una medinilla magnifica en casa y me siento tremendamente orgulloso de lo hermosas que están.

Obviamente nada de todo esto lo hubiera podido conseguir sin el dinero que mis padres se han gastado en mí. Los recursos son importantes pero como expuse con el ejemplo del leñador y del banquero, no hace la diferencia a la hora de completarse a uno mismo.

Me gustaría matizar que no pienso que se sea más feliz por saber y saber hacer más cosas. Opino que la felicidad obtenida de esta manera, es de un nivel más elevado y que dependiendo del tipo de persona que seas, de las vivencias que hayas tenido y de los conocimientos actuales que tengas sobre el mundo; se debe buscar la felicidad en aspectos más elevados que aporten bienestar espiritual.

Comentarios

  1. Somos como un puzzle al que siempre le falta alguna pieza...Eso es tal vez lo que da un poco de sentido a todo esto...

    Un abrazo Alejo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón. En este sentido estamos de suerte, según vamos evolucionando siempre necesitamos de nuevas piezas que nos hagan adaptarnos a las nuevas etapas.

      ¡Un abrazo y gracias por el comentario!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bienvenido al desierto de lo real

El hecho de que los humanos reflexionemos sobre la realidad no es cuestión de azar. Muchas, y me atrevería a afirmar que en alguna parte de sus vidas todas las personas, han experimentado la sensación de que se nos escapa algo. De que debe haber algo que dé sentido a todo esto o que directamente estemos siendo engañados, ya sea por un ente exterior o por nuestra propia mente, y sea por ello que no consigamos quitarnos de encima esta melancolía existencial o nostalgia que nos abarca en ocasiones. "Te explicaré por qué estás aquí. Estás porque sabes algo. Aunque lo que sabes no lo puedes explicar. Pero lo percibes. Ha sido así durante toda tu vida. Algo no funciona en el mundo. No sabes lo que es, pero ahí está como una astilla clavada en tu mente y te está enloqueciendo. Esa sensación te ha traído hasta mí ¿Sabes de lo que estoy hablando?" - Morfeo. La frase que da título a la entrada, es producto de Jean Baudrillard, filósofo postmoderno francés que alcanzó popula...

Relaciones de pareja

Para seguir con la tónica de las últimas entradas, la de hoy tampoco os dejará indiferentes. Cada vez más, entiendo lo necesario que es tanto para uno mismo, como para los demás; dar a conocer no ya una opinión sobre un hecho puntual, sino una filosofía que sirva como marco, guía y dirección de una vida entera. Por supuesto, no me estoy refiriendo únicamente a hacerlo en la red; resulta sanísimo el decirse las cosas a la cara, sin intermediarios, sin mentiras piadosas, sin mala fe. Principalmente, lo que trato de exponer hoy es que una pareja te proporciona sentimientos agradables en el presente, pero difícilmente perdurarán más de un tiempo. Esta obviedad me crea la necesidad de meditar sobre lo adecuado o no de tener pareja. En mi opinión, una pareja obstaculiza de manera enorme la evolución del ser, condicionando gravemente su grado de felicidad presente y futura. Para empezar, en una relación se ha de utilizar gran parte del tiempo de una persona en mantener un diálogo...

El atlas de las nubes

El atlas de las nubes es una novela que da la vuelta al mundo y recorre desde el siglo XIX hasta un futuro apocalíptico, a través de seis historias entrelazadas. El relato se abre en 1850 con el regreso del notario estadounidense Adam Ewing desde las islas Chatham a su California natal. Durante el viaje, Ewing traba amistad con un médico, el doctor Goose, que comienza a tratarle de una extraña enfermedad causada por un parásito cerebral… Repentinamente, la acción se traslada a 1931 en Bélgica, donde Robert Frobisher, un compositor bisexual que ha sido desheredado, se introduce en el hogar de un artista enfermizo, su seductora esposa y su núbil hija… De ahí saltamos a la Costa Oeste en la década de los setenta, cuando Luisa Rey destapa una red de avaricia y crimen que pone en peligro su vida… Y, del mismo modo, con idéntica maestría, viajamos a la ignominiosa Inglaterra de nuestros días, a un superestado coreano del futuro próximo regido por un capitalismo desbocado y, finalm...

La alteridad

Hola Alejo: He estado leyendo tus ideas sobre la felicidad y me han parecido muy interesantes. Sin embargo,me gustaría preguntarte sobre un tema que creo no has escrito. Has escrito varios artículos sobre la felicidad, pero en ninguno he encontrado nada sobre la felicidad ajena. Dado que eres una persona tan reflexiva, me gustaría que compartieras con nosotros tus ideas sobre dejar de lado los intereses propios. Sería interesante. Un saludo. Eli  Es curioso como siempre habiendo tenido tan claro lo que pienso y siendo “el otro” una de las bases de este blog, no he podido mostraros lo que siento. A raíz del anterior comentario que leí hace dos días (en Caminar ), he estado meditando mientras estudiaba y mis reflexiones me han dado para escribir las siguientes dos entradas. Muchisimas gracias a Eli por el comentario, se agradecen :). Por tanto, en esta primera entrada me dispongo a hablar sobre el otro, es decir, quien te hace ser tú y quien te da importancia en esta vi...

Hiritar haserretuak - Ciudadan@s indignad@s

Antes de empezar quisiera hacerme entender. Yo no soy un revolucionario. Ni siquiera me considero una persona realmente activa en la sociedad. Pero pienso, que el ser humano tiene ya muchos problemas con sus vidas individuales, como para que encima, se nos junten tantos otros por la política y toda la gente que la rodea. Además, y a mi parecer lo más importante, todos necesitamos formar parte del mundo, todos tenemos la pretensión de querer ser alguien en esta vida y no debe ser la política, la que nos impida tomar decisiones importantes sobre la misma. Como ayer os comenté, asistí a la primera asamblea ciudadana donostiarra y debatimos entre las 300 personas presentes el futuro de este movimiento. Entre las cosas que se comentaron quizás la más importante es la de seguir adelante después del 22M. Se les debe hacer ver que esto no es un simple tema relacionado con las elecciones, no es una revuelta contra todos los políticos y contra el sistema actual democrático. Va mucho más allá....